Rescatan a casi 300 migrantes de lancha en Islas Canarias, España
Las personas migrantes recibieron ayuda de la Cruz Roja; diversos habitantes del África Subsahariana huyen hacia Europa por condiciones económicas
Un grupo de casi 300 migrantes que llegó en una lancha a las Islas Canarias, España, fueron rescatados por la Cruz Roja local.
El grupo conformado por 271 personas migrantes llegaron a la isla El Hierro este martes 3 de octubre, lo cual rebasó la marca impuesta en 2008, cuando llegaron 234 personas, de acuerdo con la misma institución de rescate.
Rescatistas españoles e integrantes de la Cruz Roja ayudaron a las personas migrantes en el puerto de La Restinga, cuando llegaron en una embarcación similar a una canoa, conocida como cayuco.
🇪🇦 | ÚLTIMA HORA: Llega a El Hierro, Islas Canarias, una embarcación con más de 280 inmigrantes, la más numerosa desde la crisis de 2006.
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) October 4, 2023
Es la tercera embarcación que llega a la isla en las últimas 24 horas. pic.twitter.com/Nst3xAsVIb
Cabe recordar que apenas el 15 de septiembre pasado, rescatistas ayudaron a 103 migrantes que llegaron a la isla de Gran Canaria. En esa ocasión, entre las personas migrantes en lancha llegaron nueve mujeres y varios niños.
La ruta de migración a través del Océano Atlántico es usada por personas migrantes que huyen del África Subsahariana en su intento por llegar a Europa, especialmente durante el verano, debido a que en esta época del año existen condiciones más favorables del estado del tiempo.
Cifras del gobierno de España muestran que al menos 14 mil 976 personas llegaron entre enero u el 30 de septiembre de este año, lo que representa un aumento del 19.8% en comparación con el mismo periodo de 2022.
93% de migrantes africanos en Europa volvería a intentarlo a pesar de los riesgos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) entrevistó a mil 970 personas migrantes procedentes de África que viven en Europa y el 93% de ellos que llegaron a dicho continente de forma irregular aseguró que lo harían de nuevo a pesar del alto riesgo.
El sondeo, presentado en 2019, indica que aunque el 58% de los encuestados decía tener un empleo con salario competitivo, la mitad de la muestra indicó que no ganaba lo suficiente en sus países de origen.
Además, las personas migrantes sufren el riesgo de sufrir violencia sexual, explotación, abuso y detención desde el norte de África hasta regiones de Europa como Italia en el Mar Mediterráneo, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).