Así fue la primera vez que un cónclave se documentó en el Vaticano: La elección de Pablo VI
El cónclave se realiza en el Vaticano desde hace 800 años; sin embargo, hace apenas 62 años, la Capilla Sixtina abrió sus puertas a una cámara de cine para documentar el proceso.
¡Una mirada al pasado! Fue en 1963, cuando, por primera vez en la historia, una cámara de cine logró entrar en la Capilla Sixtina para mostrar el cónclave, la reunión secreta donde los cardenales —hombres de distintas partes del mundo y la Iglesia— eligen al nuevo Papa. Este cuerpo colegiado es el más antiguo del planeta y, entre sus muros milenarios, decidieron quién sería el sucesor de Juan XXIII.
El humo blanco que anunció la nueva era del Vaticano
Tras días de deliberación, el esperado humo blanco apareció, señal clara para el mundo de que había un nuevo Papa. La elección recayó en el cardenal Giovanni Battista Montini, arzobispo de Milán, un hombre de 65 años que adoptó el nombre de Pablo VI. La Plaza de San Pedro se llenó de emoción y esperanza ante esta noticia.
El 30 de junio de 1963, frente a un cuarto de millón de personas, Pablo VI apareció por primera vez como líder de la Iglesia. Durante la ceremonia, el cardenal Alfredo Ottaviani le colocó la tiara papal, un símbolo con tres coronas que representa su autoridad espiritual y terrenal. Ottaviani pronunció palabras que resumen la magnitud del momento: “Recibe esta tiara adornada con tres coronas y sabe que eres padre de príncipes y reyes, guía del mundo y vicario de Jesucristo, nuestro salvador”.
Este cónclave marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica, con un Papa que asumiría grandes retos y cambios en un mundo en transformación.
¿Cómo es el cónclave hoy? Un proceso milenario con toques modernos
¡El regreso al presente! El cónclave actual para elegir al nuevo Papa mantiene la esencia histórica y espiritual que caracteriza a esta ceremonia milenaria, pero con adaptaciones que responden a los tiempos modernos y a la complejidad de la Iglesia global.
Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto; en 2025, son 134 purpurados quienes se reúnen en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de aislamiento y confidencialidad. Este grupo diverso representa a 71 países, convirtiéndolo en el cónclave más multicultural de la historia, lo que añade riqueza pero también complejidad al proceso.