El Senado de la República ha dado el banderazo de salida a la estrategia legislativa para la defensa comercial de México. Con la inauguración del Foro de Diagnóstico Sectorial del T-MEC, la Cámara Alta busca delinear la postura del Estado mexicano rumbo a la revisión crítica del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, prevista para 2026.
¿Cuál es el propósito de foros sobre el T-MEC?
El senador Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, dejó claro que el Senado no será un espectador pasivo. El objetivo de este foro, que reúne a empresarios, académicos y sindicatos, es construir criterios propios que sirvan de guía tanto para la Secretaría de Economía como para la Presidencia.
🇺🇸🤝🇲🇽🤝🇨🇦
— Emmanuel Reyes (@EmmanuelReyesC) November 20, 2025
Inauguramos los Foros de Diagnóstico Sectorial del #TMEC en el Senado, un espacio donde escuchamos directamente a quienes todos los días mueven la economía de nuestro país: trabajadoras, trabajadores, industria, academia, productores y especialistas.
Estas mesas de… pic.twitter.com/reY9pfyWG0
"Lo que pretendemos es darle los parámetros, como poder soberano... para decir: bajo nuestros diagnósticos esto es lo que creemos que debe sancionarse, pelearse o renegociarse", señaló Fernández, recordando que cualquier modificación final al tratado deberá ser avalada por los senadores.
Batalla por el acero y el aluminio
Aunque el 87% de las mercancías mexicanas ingresa libremente a Estados Unidos, el foro puso el dedo en la llaga sobre un tema sensible: los aranceles unilaterales al acero y el aluminio.
El legislador explicó que estos gravámenes están distorsionando las cadenas de suministro, penalizando incluso a insumos que originalmente provienen de EE. UU., viajan a México para su transformación y regresan al norte.
"El acero y el aluminio están siendo penalizados pese a que el T-MEC establece un libre tránsito de mercancías... Lo que nosotros estamos pretendiendo es acelerar los procesos para que quiten los aranceles", afirmó Fernández.
El foro operará a marcha forzada con 16 mesas temáticas, cuyas conclusiones preliminares podrían presentarse tan pronto como el próximo martes.
Finalmente, el senador destacó que la relación con Washington ha sido manejada de manera adecuada por la Secretaría de Economía y por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero subrayó la necesidad de llegar a 2026 con una postura unificada y técnicamente sólida, dado que más del 80% de las exportaciones mexicanas dependen de este mercado.













