Bosques submarinos, entornos que deben valorarse y protegerse

Habitan lobos marinos y se desplaza el elefante marino del norte junto a una gran variedad de cangrejos, caracoles y peces.

Escrito por: Notimex

peces

México, 8 Jul.- En el marco del Mes del Bosque, que se celebra durante julio, la Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recordó que en México también existen bosques submarinos que deben valorarse y protegerse.Se conocen también como bosques de Kelp, bosques de sargazos o bosques de laminariales, que están formados principalmente por algas pardas de gran tamaño y algas de tonalidades rojas y verdes.

En México se desarrollan principalmente en las costas de la península de Baja California, Golfo de México y Mar Caribe.

En un comunicado, la dependencia informó que estos ecosistemas pueden llegar a medir hasta 30 metros de altura en su búsqueda de los rayos solares y son hogar de gran cantidad de organismos de importancia pesquera.

Asimismo, habitan lobos marinos y se desplaza el elefante marino del norte junto a una gran variedad de cangrejos, caracoles y peces.

Su productividad es comparable a los arrecifes de coral, humedales y selvas tropicales. Los bosques marinos son importantes barreras naturales porque disminuyen la fuerza destructora del oleaje en las playas, fijan en el carbono, ayudan a mantener la calidad del agua y estabilizan el suelo marino.

De estos bosques también se obtienen minerales, vitaminas y aminoácidos empleados para hacer cremas o para elaborar suplementos alimenticios y medicamentos de forma deshidratada.Aunque son invisibles desde tierra, tienen gran influencia en los organismos marinos y en la protección de costas y playas.De entre los sitios con bosques de macroalgas que se encuentran con alguna categoría de protección son los Parques Nacionales Cabo Pulmo y Bahía de Loreto, así como la Reserva de la Biósfera el Vizcaíno.

Las principales amenazas que enfrenta este ecosistema son las tormentas, la abundancia de organismos herbívoros y los fenómenos climáticos que afectan la temperatura y los nutrientes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×