¿Conoces los beneficios de la fibra? Durante el simposio “Evolución de la fibra: más allá de la regularidad” el investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Jorge Luis Rosado, indicó que una dieta alta en fibra puede tener grandes beneficios a la salud como una buena digestión y prevención y control de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
“Cuando la masa fecal es menor en cantidad, hay mayor contacto de las sustancias cancerígenas con las células del colon, lo cual puede aumentar las probabilidades de tener cáncer de colon, mientras que en dietas altas en fibra ocurre lo contrario, por eso hay que consumir más verduras, leguminosas y cereales enteros”, reafirmó Rosado.
Aunque especialistas recomiendan una ingesta diaria de 30 gramos de fibra, los mexicanos consumen apenas 12 gramos.
Por su parte, Ana Bertha Pérez Lizaur, directora de Posgrado de la Universidad Iberoamericana, mencionó que la fibra se encuentra en cereales, frutas, vegetales y leguminosas.Por lo tanto, comer manzana, pera e incluso mango (licuado) con cáscara aportará más fibra.
La fibra puede dividirse en dos: soluble e insoluble.
La primera se encuentra en la avena, la cebada, las nueces, las semillas, los frijoles, las lentejas, los chícharos y algunas frutas y verduras.
Ésta ayuda a disminuir los niveles de colesterol y glucosa y mejora su fijación en los huesos en niños y adolescentes; mientras que en las personas con sobrepeso y obesidad disminuye la inflamación.
La segunda se encuentra principalmente en las frutas y granos enteros, y ayudan a dar volumen a las heces.