Salvan a ositos huérfanos tras incendio forestal en Chihuahua

Autoridades ambientales hallan a una osa muerta después de un incendio forestal en Madera, Chihuahua; también encontraron a dos ositos de tres meses de edad.

Rescatan a ositos de tres meses tras incendio forestal en Chihuahua
Rescatan a ositos de tres meses tras incendio forestal en Chihuahua|PROFEPA

Escrito por: Alejandra Gómez

Durante una visita de inspección en la región de Madera en Chihuahua, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un conmovedor hallazgo; una osa negra fue encontrada sin vida, aparentemente víctima de un incendio forestal, cerca del cuerpo de la madre encontraron a dos ositos desorientados.

¿Qué paso con los osos tras incendio forestal en Chihuahua?

Ante los hechos ocurridos, los elementos de Profepa actuaron de inmediato para garantizar la supervivencia de los pequeños ejemplares.

Tras ser valorados por parte de especialistas, los oseznos fueron trasladados a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), donde recibirán atención y cuidados especializados para preservar su salud y bienestar.

El oso negro (Ursus americanus) es una especie catalogada amenazada en México, lo que resalta la importancia de acciones como esta para su lograr su conservación.

De acuerdo con la UNAM, las osas hembras acondicionan su madriguera para el nacimiento de sus crías y tras un periodo de gestación de seis a siete meses, dan a luz de uno a cuatro oseznos.

Se trata de una especie solitaria, excepto cuando se congrega en los sitios de alimentación, o en época de apareamiento y durante el periodo en que las hembras permanecen con sus crías.

Su presencia en zonas boscosas del norte del país es clave para el equilibrio ecológico, y eventos como los incendios forestales representan una amenaza significativa.

Al borde de la desaparición de monos saraguatos

En mayo del año pasado, 220 monos saraguatos fueron encontrados muertos en 4 estados de la República Mexicana, las autopsias revelaron que fue por deshidratación por calor.

Los monos saraguatos mueren por la 4T, mientras el gobierno federal presume avances con programas como “Sembrando Vida”, en la selva mexicana, los monos enfrentan una silenciosa pero devastadora crisis de supervivencia en Campeche.

Las quemas provocadas por dicho programa, sumadas a la prolongada sequía, han arrasado con su hábitat y puesto en jaque a esta especie emblemática.

El saraguato dispersor de semillas ya está en la lista roja de especies en extinción en México, solo quedan unos mil ejemplares.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×