Desarrollan universitarios sanitario seco mecatrónico y ecológico

En México el consumo de agua por habitante es, en promedio, de 366 litros diarios, uno de los mayores del mundo. En la Ciudad de México y zona metropolitana 23 millones de personas necesitan de ese recurso: UNAM

Escrito por: Azteca Noticias

Hotel Carlota baño

Ciudad de México. Investigadores de la UNAM diseñaron un sanitario seco mecatrónico, un dispositivo higiénico y seguro para ambientes urbanos, pensado para evitar el uso de los millones de litros de agua potable.

Brinda la sensación de estar usando el sanitario de siempre, pero con la diferencia de que no usa agua. Con esta innovación se podrían ahorrar de cuatro a 12 litros por descarga, con los que es posible cubrir otras necesidades o evitar los altos costos destinados a potabilizar las aguas negras, dijeron los académicos Alejandro Ramírez y Vicente Borja, quienes encabezan el proyecto.

Esta idea se ha desarrollado durante varios años en el Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, y ahora se ha concretado en un sistema en el que se conjuntan la tecnología mecánica y electrónica, y aspectos de control y procesamiento de información, para generar una opción de inodoro viable para las ciudades.

En esta tarea han contribuido alumnos de licenciatura y maestría, el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y la organización no gubernamental Espacios de Innovación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×