¡Enterate! Así trabaja el Sismológico cuando tiembla

En sólo cuestión de minutos sistemas automatizados pueden calcular la magnitud de un movimiento,

sismo, temblor, terremoto, mexico, sisteme sismologico
sismo, temblor, terremoto, mexico, sisteme sismologico

Escrito por: Fabiola Rojas

CDMX. Ya pasó un año desde que se registraron los sismos que afectaron a México en septiembre pasado, para conmemorar esta fecha, el Servicio Sismológico Nacional explica de que manera funciona el servicio.

Paso número uno: Al ocurrir un sismo, los datos de estaciones sismológicas comienzan a llegar al Centro de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional, de esta manera inician un proceso para calcular el tiempo de origen, magnitud, localización del epicentro y profundidad.

Paso número dos: Si un sismo es de magnitud 4, los sistemas automatizados del Sismológico publican un cálculo preliminar en unos 5 minutos

Paso número tres: Sucedido un sismo, analistas del Sismológico revisan los datos, así obtienen un cálculo más preciso y lo publican (o actualizan) los reportes están listos en unos 15 minutos

Paso número 4: Si ocurre un sismo fuerte, una secuencia sísmica o un sismo que fue percibido de manera importante en una región específica, el Sismológico va a elaborar y compartir un reporte especial con información relevante.

Aquí puedes consultar la información que publica a diario el SSN.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×