El ocote negro es un árbol de 15 a 20 metros de altura, su tronco mide hasta 1.50 m de diámetro, los brazos son ralos y no tiene muchas hojas. Sus hojas son verdes, tiene como cabellos delgados y largos y, en cada racimo hay 5 cabellos.
La piña es larguita en forma de aguacate y como de 10 cm de largo.
De acuerdo con datos de la UNAM se localiza en Nicolás Hores, Texcadó y Villa Hermosa, municipio de Nicolás Flores.
En la medicina tradicional mexicana es ocupado para la presión alta y baja.
¿Cómo se prepara?
Se hierven unas 10 ó 15 hojitas en más o menos 5 litros de agua; después se toma este té como agua de uso durante el tiempo que sea necesario hasta que se sane.
Las causas y síntomas de esta enfermedad son que la presión sube o baja a causa de un coraje, susto, debilidad, exceso de trabajo, poco descanso, y por falta de alimentación buena; cuando alguien se enferma de la presión hay desesperación, falta de aire, mareos, da mucho sueño, mucho frío, debilidad, ganas de vomitar y hay mucho cansancio.
El ocote negro, de gran tamaño y pocas hojas, es un árbol utilizado en la #MedicinaTradicionalMexicana. ¿Sabes cómo? > https://t.co/xG7VWAixcS pic.twitter.com/RHOSJQsrZZ— UNAM (@UNAM_MX) 9 de marzo de 2019