FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Mientras las lluvias azotan el sur, estos estados de México superan los 45 °C por ola de calor

¡El clima en México está al límite! 🥵 Una intensa ola de calor con temperaturas que superan los 45 °C afecta a varias regiones, mientras siguen las fuertes lluvias.

Mapa de la República mexicana que muestra las temperaturas máximas por la ola de calor.
La península de Yucatán sentirán más este calor extremo.|Conagua
Compartir nota

El clima en México presenta dos caras muy diferentes en este momento. Mientras que algunas zonas del país están experimentando lluvias fuertes, en otras se vive una intensa ola de calor. Las temperaturas han subido a más de 45 °C en varios estados, mientras que en otras partes la gente se prepara para las precipitaciones. Esta situación climática afecta a muchas personas y es un claro ejemplo de los cambios que el país está viviendo.

Lista de estados que esperan hasta 45 grados por ola de calor

De acuerdo con los pronósticos, el ambiente caluroso a muy caluroso continuará en los próximos días. Las temperaturas superiores a 45 °C se mantendrán sobre las entidades del norte del país, los estados del litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. A continuación te presentamos la lista completa:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.

¿Qué hacer ante una ola de calor en México?

¡No te expongas! Para cuidarse ante una ola de calor es fundamental seguir varias medidas clave como beber abundantes líquidos, preferiblemente agua, incluso si no se siente sed, para evitar la deshidratación, así como evitar bebidas alcohólicas y azucaradas que pueden aumentar la deshidratación. Otras medidas que podemos tomar son:

  • Evitar la exposición al sol en horas pico, no estar al sol entre las 11:00 y 16:00 horas o 12:00 a 16:00 horas, ya que es cuando hace más calor.
  • Vestir ropa adecuada, utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros, así como sombrero de ala ancha y gafas de sol para protegerse.
  • Usar protector solar, aplicar crema con factor de protección alto (50+) media hora antes de la exposición.
  • Evitar actividad física intensa, no realizar ejercicio al aire libre en horas de máximo calor y reducir la actividad física general.

Se recomienda buscar lugares frescos con sombra y permanecer en espacios ventilados o con aire acondicionado, usar cortinas o persianas para proteger del sol.

Nota