Un sismo hoy se registró en la costa de Oaxaca a las 8:40 de la mañana. Sin embargo, no se activó la alerta sísmica porque la energía liberada en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos.
El epicentro del sismo de este jueves 18 de enero se ubicó a 25 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca. La profundidad fue de 14 kilómetros y fue de una magnitud de 5.
De acuerdo con Protección Civil, el sismo se sintió en la mayoría del estado. También, debido a que la alerta sísmica se activó en algunas aplicaciones móviles, autoridades de Protección Civil de las Alcaldías están monitoreando la situación.
#Sismo detectado el 18-ene-24 a las 08:40:26 hrs. NO AMERITÓ ALERTA SÍSMICA porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. Sensor cercano: Costa de #Oaxaca a 25 km al sureste de #Huatulco #TenemosSismo
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) January 18, 2024
Las Delegaciones Regionales de Protección Civil comenzaron su monitoreo en las ocho regiones del estado para verificar posibles daños. Hasta el momento no se han reportado daños ni personas lesionadas.
Protección Civil mantendrá contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil en caso de que se presenten eventualidades en las próximas horas.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
Tras el sismo de hoy 18 de enero, magnitud 5, se indicó que no ameritó alerta sísmica, pues no superó los niveles preestablecidos.
Los microsismos no activan la alerta sísmica porque su magnitud es menor al umbral de 6; el que tuvimos el 10 de mayo fue de magnitud 3.0, por lo que el primer requisito no se cumple.
Preliminar: SISMO Magnitud 5 Loc. 21 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 18/01/2024 08:40:20 Lat 15.72 Lon -95.95 Pf 10 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) January 18, 2024
En segundo lugar, la alerta está diseñada para detectar sismos que ocurren en la región sísmica más activa del país: la zona de subducción de la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica, ubicada a lo largo de la costa de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla. Estas dos razones explican por qué no se activa la alerta en estos casos, abundó.