Un grupo de científicos identificó un agujero azul, el más grande del mundo después del Sansha Yongle en China con una profundidad de 300 metros bajo el nivel del mar.
Los científicos del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), coordinados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), determinaron que dicho agujero es el primero en identificarse dentro de un sistema estuarino y fue nombrado Taam Ja’, que en lengua maya significa “agua profunda”.
La investigación del agujero azul se llevó a cabo mediante buceo, perfiladores CTD (conductividad, temperatura y profundidad, por sus siglas en inglés), ecosondas y con recolección de muestras de agua en el mes de septiembre del 2021.
¿Cómo es el segundo agujero azul más grande del mundo?
El agujero azul tiene una profundidad de 274 metros, es casi circular en la superficie, abarca un área de 13 mil 690 metros cuadrados. Sus lados son empinados, con una pendiente de 80 grados que llega a formar un cono cubierto por biopelículas, piedra caliza, salientes de yeso y sedimentos.
#Comunicado | Identifican segundo agujero azul más profundo del mundo en la Bahía de Chetumal, México. ➡️ https://t.co/4eW7ZFHb5N pic.twitter.com/ajnrP2MNVf
— Conacyt México (@Conacyt_MX) March 1, 2023
La boca del agujero tiene una profundidad de entre 4.5 y 5 metros bajo el nivel del mar, lugar donde las propiedades del agua cambian significativamente con gradientes de temperatura y salinidad.
Este hallazgo es de gran relevancia para la investigación científica marina, ya que representa una nueva ventana de información sobre cómo era el clima y el ambiente hace miles de años. Esto puede ayudar a la comprensión de los procesos geológicos y ambientales, la conectividad de acuíferos y el origen del agua de estos sistemas hidrogeológicos.
Sansha Yongle, el agujero azul más grande del mundo está en China
El agujero azul más grande del mundo, “El Agujero del Dragón Sansha Yongle”, se ubica en las Islas Paracelso, en el Mar de China Meridional. Tiene una profundidad de 300 metros bajo el nivel del mar, un diámetro de entrada superior de 130 metros y 36 en la parte inferior.
Aproximadamente habitan 20 tipos de especies oceánicas en la sección superior del agujero, informó el Centro Nacional de Pronósticos Ambientales Marinos de China (NMEFC, por sus siglas en inglés).
Este lugar es rico en recursos naturales y en vías de navegación, puesto que el Mar de China Meridional es peleado por Vietnam, Malasia, Indonesia, Brunéi y Filipinas, lo que hace que sea una de las zonas más militarizadas del mundo