El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que incluye a Sinaloa y Zacatecas en el programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, sumando ahora un total de 12 entidades del norte del país beneficiadas con este programa entre ellas Sinaloa y Zacatecas.
La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) se mostró inconforme ante este decreto anunciado el domingo 27 de febrero; previó que en México al menos 200 mil vehículos dejarán de venderse a consecuencia del decreto gubernamental para regular los “autos chocolate”
#Modificaciones al #Decreto que fomenta regularización de #vehículosusados afectarán aún más al #mercadointerno: @AMDAMX https://t.co/KTj89mbXXS
— AMDA (@AMDAMX) February 28, 2022
“...Se está permitiendo que los vehículos que están en este momento entrando se puedan regularizar y que se invite prácticamente a que sigan entrando a través del contrabando...” mencionó Guillermo Rosales, Presidente de la AMDA.
Actualmente son 12 entidades que cuentan con esta legislación
Hasta ahora las entidades en donde se podrán regularizar vehículos traídos desde Estados Unidos y Canadá son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Nayarit, sumándose Sinaloa y Zacatecas.
El nuevo decreto elimina la intervención de un agente aduanal
El sector automotriz había considerado como un punto positivo el proceso aduanero; sin embargo, ahora la regularización se podrá realizar a través de medios electrónicos o en módulos para facilitar el trámite, algo que según la industria evita corroborar algunos aspectos importantes de los automóviles como la verificación de emisiones contaminantes o su fecha de entrada al país.
”...No hay dentro del procedimiento que se está instituyendo a cargo del registro público vehicular forma alguna que se pueda acreditar que los vehículos estuvieron en México antes del 20 octubre del 2021...”, comentó Guillermo Rosales Presidente de la AMDA.
El Gobierno publicó el 19 de enero del 2022 un decreto que sienta las bases para la regularización de los “autos chocolate” bajo el argumento de seguridad y apoyo a las familias que no cuentan con los recurso suficientes para adquirir los automóviles.