Por un precio de 10 pesos, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX ahora pueden comprar cajas de paracetamol en pleno vagón. A través de un video difundido en redes sociales se pudo captar esta práctica ilegal que enciende las alertas de las autoridades sanitarias y del propio transporte público.
El fragmento que circula en redes sociales documentó la transacción: una vendedora ambulante entrega una caja del analgésico a una pasajera. Posteriormente se pudo saber que el precio ofertado es de 10 pesos por el producto, una caja de 500 mg con fecha de caducidad vigente. Sin embargo, la aparente normalidad de la compra oculta un peligro latente.
¿Por qué es un riesgo comprar medicamentos en el Metro?
La venta de cualquier producto dentro de los trenes está prohibida por el reglamento del Metro, pero cuando se trata de medicamentos, la falta es mucho más grave y transgrede la Ley General de Salud.
Dicha ley, supervisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), estipula que los fármacos solo pueden comercializarse en establecimientos autorizados, como las farmacias, que garantizan condiciones adecuadas de almacenamiento y manejo.
Al comprar un medicamento en el comercio informal, los usuarios se exponen a:
- Medicamentos falsificados: Productos que no contienen el principio activo o están hechos con sustancias nocivas.
- Fármacos caducados o adulterados: Aunque la caja muestre una fecha vigente, no hay garantía de que no haya sido manipulada.
- Almacenamiento inadecuado: La exposición al calor o la humedad en los traslados puede alterar la composición química del medicamento, haciéndolo ineficaz o incluso tóxico.
Video del momento en que venden medicamentos en el Metro CDMX:
¡Ojo con lo que compras en el @MetroCDMX de la #CDMX! 🚇💊
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 22, 2025
Recientemente, se hizo viral un video donde una mujer es captada vendiendo medicamentos en los vagones.
El #Metro ya respondió a la denuncia a través de su cuenta de X.
La información en #LosRuizLara con… pic.twitter.com/HNcQNmIw2C
Tras la difusión del video, la cuenta oficial del STC Metro solicitó datos para ubicar a la vendedora, recordando que esta actividad está prohibida; sin embargo, no hubo información sobre si pudieron localizar a la vendedora ambulante, quien evidentemente opera con mucha precaución.
Por su parte, la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) de la CDMX ha intensificado operativos contra este delito. Solo en 2024, la agencia desmanteló más de 450 puntos de venta irregulares de insumos médicos en tianguis y vía pública, muchos de los cuales forman parte de redes de distribución ilícita.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía: no comprar medicamentos fuera de farmacias establecidas. El bajo costo de un producto ilegal puede tener consecuencias muy altas para la salud.