Septiembre es conocido en México por los terremotos que han golpeado un mismo día, el 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre de 2017.
Ante esto, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos, recordando que los temblores pueden ocurrir en cualquier momento y exhortando a tomar precauciones si se viaja al país este mes.
¿Qué hacer en caso de sismo? Embajada de EU alerta a ciudadanos
Ronald Johnson, encargado de la embajada, recomendó a los viajeros estadounidenses registrarse en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP), para recibir alertas de seguridad y clima directamente en sus dispositivos. “¡Prepárate! Los temblores en México pueden suceder en cualquier momento”, enfatizó.
La embajada también compartió un enlace de WhatsApp para que los ciudadanos estadounidenses puedan recibir actualizaciones de la Embajada y los Consulados en México en tiempo real.
Los temblores en México pueden suceder en cualquier momento.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) September 16, 2025
📲 ¿Viajas a México ?
Regístrate en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas de seguridad y clima: https://t.co/rZDW5XzZif
📢 Recibe actualizaciones de la Embajada y los… pic.twitter.com/h48MBhJSsD
¿Por qué tiembla en México? Revelan la razón
México se encuentra en una zona geológicamente compleja, lo que lo hace especialmente vulnerable a los sismos. El país está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde convergen varias placas tectónicas importantes: Cocos, Pacífico, Rivera y Norteamérica. La interacción constante de estas placas, ya sea por choque o roce, genera acumulación de energía que, al liberarse de manera súbita, provoca los temblores.
Aunque decenas de sismos ocurren diariamente en México, la mayoría son de baja magnitud y no son percibidos por la población. Sin embargo, históricamente se han registrado terremotos de gran intensidad en regiones como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México, donde el tipo de suelo blando amplifica los movimientos, haciéndolos más prolongados y peligrosos.
¿Cuál es el botiquin de emergencia en caso de sismo?
Para enfrentar un sismo, se recomienda preparar una mochila de emergencia con artículos esenciales para que una familia pueda sobrevivir de dos a cuatro días en caso de contingencia. Algunos de los elementos básicos incluyen:
- Agua potable suficiente
- Alimentos no perecederos
- Ropa y calzado adecuados
- Artículos de aseo personal
- Botiquín familiar de primeros auxilios
- Documentos importantes
- Equipo mínimo de seguridad
- Caja con herramientas básicas
Con estas medidas, los viajeros y residentes pueden aumentar su seguridad y estar mejor preparados ante cualquier eventualidad sísmica.