Son 28 estados donde se mantiene activa la enfermedad de la lepra, asegura la Secretaría de Salud

A pesar de ser curable, la lepra no ha sido erradicada en México; la UNAM informa sobre la prevalencia de esta enfermedad en por lo menos 28 estados.

Son-28-estados-donde-se-mantiene-activa-la-enfermedad-de-la-lepra-señala-Secretaría-de-Salud
A pesar de ser curable, la lepra no ha sido erradicada en México; la UNAM informa sobre la prevalencia de esta enfermedad en por lo menos 28 estados.|UNAM

Escrito por: Ollinka Méndez

En 2022, la Secretaría de Salud de México emitió una alerta sobre casos de lepra en el país. La enfermedad se encontraba presente en 28 estados de la República, con 618 casos en vigilancia postratamiento y 300 en tratamiento activo.

La lepra es una enfermedad infecciosa que puede ser curada si se detecta y se trata a tiempo. La Dra. María del Rosario Morales Espinosa, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, asegura que con una atención adecuada, es posible evitar que el paciente sufra lesiones deformantes o discapacidad.

A pesar de ser curable, la lepra no ha sido erradicada en México. La Dra. Morales Espinosa insiste en la importancia de que la población sea consciente de la existencia de esta enfermedad y que los médicos estén preparados para identificarla desde el primer nivel de atención.

¿Cuáles son los principales afectados por la enfermedad de la lepra?

Siete estados fueron especialmente afectados: Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán. En algunos municipios de estos estados, la tasa de prevalencia superó un caso por cada 10,000 habitantes.

La detección temprana es fundamental para evitar complicaciones. La Dra. Morales Espinosa explica que la lepra puede ser prevenida mediante la vigilancia de los contactos de los pacientes. Una persona infectada puede tener miles de contactos en un periodo de tiempo, por lo que es crucial realizar estudios epidemiológicos para localizar a la persona enferma, identificar los lugares que ha visitado y las personas con las que ha estado en contacto.

Es importante que las personas que presenten cualquier tipo de lesión cutánea acudan al médico para que se les pueda realizar un diagnóstico y un tratamiento adecuado. La lepra es una enfermedad curable, pero el retraso en el diagnóstico puede tener graves consecuencias.

“El tratamiento es a base de fármacos; a los cinco o seis meses las lesiones empiezan a desaparecer y es muy frecuente que los pacientes lo abandonen, ante lo prolongado que resulta. Pero es muy importante terminarlo, ya que puede haber una reactivación de esta”, puntualiza un artículo de la UNAM.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×