¡Hay chamba! La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzó nuevas oportunidades de empleo con un muy atractivo salario de hasta 118 mil pesos mensuales, acompañados de prestaciones de ley; aquí te decimos cuáles son los requisitos, así como la fecha límite para aplicar a la oferta de trabajo.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaria de Hacienda compartió nuevas vacantes de empleo correspondientes a la segunda quincena de marzo, con salarios que van desde los 118 mil hasta 53 mil pesos mensuales y con sede en la Ciudad de México (CDMX).
En esta ocasión, se trata principalmente de diferentes cargos directivos dentro de la dependencia, pero si alguno de los requisitos no se ajusta a tu perfil, no te preocupes, porque de manera constante la Secretaría de Hacienda da a conocer las vacantes y ofertas de empleo conforme se van suscitando.
¿Cómo entrar a trabajar en la Secretaría de Hacienda?
Entre las vacantes de empleo con mejor sueldo dentro de la dependencia se encuentra la ‘Coordinación de Legislación y Estudios Tributarios y de Garantías y Procedimientos Legales’, trabajo que ofrece un salario mensual de 118 mil 266 pesos. Entre los requisitos principales se requiere que el aspirante cuente con conocimiento en áreas generales como Ciencias Sociales y Administrativas, además de:
- Sistema General de las Contribuciones
- Análisis Económico de los Impuestos
- Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Ética y Reglas de Integridad e Igualdad de Género
El aspirante deberá contar licenciatura completa, así como con el documento que lo acredite. Se ofrece un horario mixto con horario completo de todo el día, de lunes a domingo y las principales funciones a desempeñar, son:
- Dirigir, analizar y coordinar la elaboración de los proyectos de Decretos Presidenciales y Acuerdos Secretariales en las materias de su competencia.
- Coordinar la elaboración de los proyectos de resoluciones de reglas de carácter general en las materias de su competencia, así como analizar las opiniones y coordinar la atención de las consultas planteadas por los sectores o grupos sociales, autoridades fiscales, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en materia fiscal.
- Analizar la elaboración de estudios de carácter jurídico en materia de impuestos directos, indirectos y de otras disposiciones fiscales en las materias de su competencia, de las diversas iniciativas de ley, fundamentando las opiniones y comentarios que se emiten en respuestas a las propuestas y consultas de los promoventes.

Otro trabajo disponible en la Secretaría de Hacienda es el puesto de ‘Coordinación de Garantías y Procedimientos Legales’, cuyo salario es de 118 266 pesos mensuales. Los aspirantes deberán contar con una experiencia mínima de 7 años, en servicios de:
- Tesorería de la Federación
- Operaciones de Tesorería
- Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género.
Se ofrece un horario de trabajo mixto de lunes a viernes, con sede en la CDMX. Entre las principales funciones a desempeñar en este puesto se encuentran:
- Dirigir e instruir sobre las bases para la calificación, aceptación, rechazo, control, registro, custodia, sustitución, cancelación y devolución de las garantías no fiscales otorgadas a favor de la Tesorería de la Federación.
- Coordinar la gestión del cobro de las garantías no fiscales otorgadas a favor de la Tesorería de la Federación que le sean radicadas mediante propuestas sobre la forma y términos en que se emitan los requerimientos de pago de garantías.
- Proponer los términos en que se atenderán las consultas de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Dependencias de la Administración Pública Federal.
También destaca el puesto de ‘Director de Garantías’ con un salario mensual de 87 mil 560 pesos con sede la Ciudad de México. Las funciones principales de este puesto son dirigir e instruir sobre las bases para la calificación, aceptación, rechazo, control, registro, custodia, sustitución, cancelación y devolución de las garantías no fiscales otorgadas a favor de la Tesorería de la Federación.
Si quieres explorar de manera completa las vacantes de la Secretaría de Hacienda, puedes consultarlas a través del siguiente enlace, donde también encontrarás los requisitos completos.
¿Cómo aplicar a las vacantes en la SHCP en marzo 2023?
¡Ojo! Si estás interesado en aplicar a las atractivas vacantes de la SHCP, únicamente deberás crear una cuenta en el portal del Servicio Profesional de Carrera, antes del próximo 29 de marzo y con la documentación necesaria la mano:
- Correo electrónico
- CURP
- RFC
Una vez creada la cuenta, el portal te irá guiando paso por paso para continuar con la solicitud de empleo conforme a las etapas del proceso. Si tienes duda, puedes consultar el siguiente video:
Etapas del concurso de vacantes de empleo de la Secretaría de Hacienda
Para las vacantes publicadas por la Secretaría de Hacienda correspondientes a la segunda quincena de marzo, el calendario del concurso indica que el proceso se destruirá conforme a las siguientes etapas:
- Registro de aspirantes: del 15 al 29 de marzo
- Revisión curricular: del 15 al 29 de marzo de 2023
- Recepción de solicitudes para reactivación de folio: del 15 al 29 de marzo
- Exámenes de conocimientos: 30 de marzo al 12 de junio
- Evaluaciones de habilidades: 30 de marzo - 12 de junio
- Cotejo documental: 30 de marzo - 12 de junio
- Evaluación de experiencia - 30 de marzo - 12 de junio
- Valoración del mérito - 30 de marzo - 12 de junio
- Entrevista: 30 de marzo - 12 de junio
- Determinación: 30 de marzo - 12 de junio
Si aplicaste a los procesos de empleo de la SHCP, te recomendamos mantenerte atento a las etapas del concurso, así como revisar de manera constante tu correo electrónico, ya que de ser seleccionado, se comunicarán mediante esta vía para continuar tu solicitud.