Las mariposas plateadas u otros diseños dibujados en la piel con esta “tinta electrónica para tatuajes” hecha de metal líquido y nanotubos de carbono pueden ayudar a controlar la frecuencia cardíaca y otros signos vitales de salud, según investigadores de Corea del Sur.
La tecnología aún se encuentra en sus primeras fases, pero un equipo de científicos del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) espera que algún día la tecnología pueda ofrecer una forma personalizada y no intrusiva para que las personas y los médicos controlen las condiciones de salud.
La tinta funciona de manera efectiva al crear un circuito eléctrico en la piel. Se puede vincular a dispositivos de electrocardiograma (ECG) para monitorear la actividad cardíaca, sensores que analizan el sudor y actuar como calentadores para fines de fisioterapia.
Steve Park / Profesor de Ciencia e Ingeniería de materiales en KAIST:
En comparación con los dispositivos anteriores, los tatuajes electrónicos, que son tipo parche, podemos aplicarlo directamente sobre la piel; es mucho más cómodo para el usuario”.

Tatuajes para cuidar la salud; hechos de metal y nanotubos
Para hacer la tinta, los investigadores usaron partículas de metal líquido a base de galio, un metal plateado suave que también se usa en semiconductores o en termómetros como una alternativa no tóxica al mercurio. Los nanotubos de carbono decorados con platino ayudan a conducir la electricidad y brindan durabilidad.
Park enfatizó que se considera biocompatible, lo que significa que no daña el tejido vivo.
“Cuando se aplica sobre la piel, incluso con frotar, el tatuaje no se quita, lo que no es posible con solo metal líquido”, dijo Steve Park, profesor de ciencia e ingeniería de materiales en KAIST, quien codirigió el equipo con el candidato a doctorado Lee Gun-hee.
Los tatuajes se quitan con jabón, agregó, y se seca sobre la piel en menos de 10 segundos.
Sin embargo, la tecnología actual está limitada por el hecho de que todavía requiere cableado para adquirir datos, dijo Park.
Steve Park / Profesor de Ciencia e Ingeniería de materiales en KAIST:
En el futuro, lo que esperamos hacer es conectar un chip inalámbrico integrado con esta tinta, para que podamos comunicarnos, o podemos enviar una señal de ida y vuelta entre nuestro cuerpo y un dispositivo externo”.
La investigación fue publicada en la versión impresa de la revista “Advanced Materials” en julio.
