¡Impresionante! Descubren las dos galaxias más lejanas a la Tierra

Son más grandes que otras galaxias a distancias tan extremas. Una de ellas es 6 veces más grande que la Vía Láctea; fueron descubiertas por el James Webb.

Telescopio-James-Webb-Descubren-las-dos-galaxias-más-lejanas-la-Tierra
Son más grandes que otras galaxias a distancias tan extremas. Una de ellas es 6 veces más grande que la Vía Láctea; fueron descubiertas por el James Webb.|Unplash
Notas
Mundo

Escrito por: Ollinka Méndez

El telescopio espacial James Webb ha descubierto las segunda y cuarta galaxias más distantes jamás vistas. Se encuentran a una distancia de 33 mil millones de años luz, lo que las convierte en las galaxias más antiguas que se conocen.

Estas son más grandes que otras galaxias vistas a distancias tan extremas. Una de ellas es seis veces más grande que la Vía Láctea, que tiene un diámetro de 100 mil años luz.

Las galaxias se encuentran en una región del espacio llamada Cúmulo de Pandora, que se encuentra detrás de varios cúmulos de galaxias que crean un efecto de aumento natural llamado lente gravitacional. Este efecto permitió a los investigadores ver las galaxias con mayor claridad.

Telescopio-James-Webb-Descubren-las-dos-galaxias-más-lejanas-la-Tierra
Son más grandes que otras galaxias a distancias tan extremas. Una de ellas es 6 veces más grande que la Vía Láctea; fueron descubiertas por el James Webb.|NASA

Los investigadores utilizaron modelos detallados para inferir las propiedades de las galaxias cuando emitieron la luz detectada por el JWST. Como esperaban, las galaxias eran jóvenes, tenían pocos metales en su composición y estaban creciendo rápidamente y formando estrellas activamente.

La luz de estas galaxias fue emitida cuando el universo tenía solo 330 millones de años. Esto significa que estamos viendo estas galaxias tal como eran cuando el universo era muy joven.

Las galaxias son importantes porque nos ayudan a comprender cómo se formaron las primeras galaxias en el universo.

El descubrimiento de estas galaxias es un logro importante para la astronomía. Es una prueba más del poder del telescopio James Webb y de su capacidad para ayudarnos a comprender el universo primitivo.

Telescopios de la NASA detectan el agujero negro más antiguo y lejano nunca antes encontrado

En días pasados, investigadores de la NASA descubrieron el agujero negro más antiguo y lejano jamás encontrado. El lamado UHZ1, se encuentra a 13.200 millones de años luz de la Tierra, lo que significa que se formó solo 470 millones de años después del Big Bang.

El descubrimiento fue posible gracias a un efecto llamado lente gravitacional, que ocurre cuando un objeto masivo, como un cúmulo de galaxias, curva la luz de un objeto más lejano. En este caso, el cúmulo de galaxias MACS J0416.1-2403 curvó la luz de UHZ1, lo que permitió a los investigadores observarlo con mayor claridad.

Los astrónomos creen que UHZ1 se formó a partir de la colisión de varias estrellas masivas. El agujero negro tiene una masa de aproximadamente 100 millones de masas solares, lo que lo convierte en un agujero negro supermasivo.

El descubrimiento de UHZ1 es un importante avance en nuestro conocimiento de los primeros agujeros negros. Los investigadores creen que el hallazgo puede ayudar a comprender cómo se formaron los primeros agujeros negros supermasivos y cómo evolucionaron el universo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×