FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Teresa Guadalupe Reyes deja la Comisión Nacional de Búsqueda tras ola de críticas por irregularidades

Teresa Guadalupe Reyes deja la Comisión Nacional de Búsqueda tras fuertes cuestionamientos y falta de resultados en la crisis que vive el país.

Teresa Guadalupe Reyes, Comisión Nacional de Búsqueda.
Teresa Guadalupe Reyes deja la Comisión Nacional de Búsqueda tras ola de críticas por irregularidades|X.
Compartir nota

La Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dejará su cargo este próximo jueves, confirmando una salida que se venía gestando en medio de intensos cuestionamientos por parte de colectivos de familiares de personas desaparecidas. La petista asumió el puesto por designación del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La salida de Teresa Guadalupe Reyes de la Comisión Nacional de Búsqueda se da después de meses de críticas y señalamientos por parte de diversas organizaciones y colectivos. Estos grupos, que representan a las víctimas de desaparición forzada y sus familias, habían expresado su inconformidad con la gestión de Reyes Sahagún, apuntando a una supuesta falta de sensibilidad, eficacia y diálogo en un tema tan delicado y urgente para el país.

La renuncia, que se hará efectiva este jueves, abre un nuevo capítulo para la CNB, una entidad fundamental en la localización de personas desaparecidas y en el acompañamiento a sus familias. La decisión de Reyes Sahagún de dimitir es un claro reflejo de la presión social y la exigencia de resultados que no está teniendo esta institución frente a la gran crisis de desapariciones en el país.

Cabe recordar que Reyes Sagahún llegó al cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda el 23 de octubre de 2023 por la decisión de AMLO. En aquel momento, su designación generó críticas, en primera instancia porque su trayectoria no estaba ligada de manera directa al ámbito de los derechos humanos y la búsqueda de personas.

Crisis de desapariciones en México: ONU pone alerta roja

El pasado 26 de junio, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED) anunció que solicitará formalmente al Estado mexicano información detallada sobre los miles de casos de personas desaparecidas en el país. Esta acción forma parte de un procedimiento iniciado en abril, impulsado por la alarmante conclusión de que existen “indicios bien fundados” que sugieren que la desaparición forzada en México es sistemática.

Notas