FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Tiembla en México HOY 16 de septiembre 2025: ¿Dónde fue el epicentro del sismo con magnitud preliminar 5?

Un movimiento telúrico de magnitud preliminar 5 se registró a las 10:11 de la mañana. Te damos los detalles sobre este sismo ocurrido hoy 16 de septiembre.

Tiembla en México HOY 16 de septiembre 2025_ Sismo en Chiapas de magnitud preliminar 5
Un movimiento telúrico de magnitud 5 se registró a las 10:11:25 de la mañana.|SMN
Compartir nota

Un sismo de magnitud preliminar 5 se registró a las 10:11:25 horas. El epicentro se localizó 80 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas. La latitud del movimiento telúrico fue de 14.52, la longitud de -92.89 y la profundidad de 10 kilómetros.

¿Por qué tiembla en México?

México se encuentra en una región geológicamente compleja, lo que lo hace particularmente vulnerable a los sismos. Esta alta actividad telúrica se debe a que el país se ubica en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona donde convergen varias placas tectónicas importantes, como la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la de Norteamérica. El movimiento constante y la interacción entre estas placas, ya sea por choque o roce, generan una acumulación de energía que, al liberarse de forma repentina, provoca los temblores.

Esta interacción de placas es la razón por la que en México se registran decenas de sismos diariamente, aunque la mayoría son de baja magnitud y, por lo tanto, imperceptibles para la población. Históricamente, el país ha experimentado terremotos de gran magnitud, especialmente en regiones como Oaxaca, Guerrero y Michoacán, así como en la Ciudad de México, donde el tipo de suelo blando amplifica las ondas sísmicas, haciendo que los movimientos se sientan más intensos y prolongados.

Precauciones en un sismo

Ante la inevitabilidad de los sismos, la preparación es fundamental para mitigar riesgos. Antes de que ocurra un sismo, es crucial identificar las zonas de menor riesgo tanto dentro como fuera de la vivienda. Esto incluye alejarse de ventanas, espejos, objetos pesados que puedan caer y fachadas o árboles viejos. También es vital tener un plan de emergencia familiar, que incluya un punto de encuentro y la designación de responsabilidades. La participación en simulacros es una excelente manera de practicar y estar listo para reaccionar de manera adecuada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer y cómo actuar en caso de un sismo en el AICM?

Durante un sismo, es vital mantener la calma para evitar el pánico, ya que este puede llevar a acciones precipitadas y peligrosas. Si se encuentra dentro de un edificio, lo más seguro es replegarse a una zona de menor riesgo, como debajo de una mesa o escritorio resistente, o cerca de un muro grande o pilar. Evite a toda costa usar elevadores o escaleras. Si está en la calle, aléjese de edificios, postes y árboles. Una vez que el movimiento telúrico haya terminado, y si la ruta de evacuación es segura, diríjase a un punto de reunión previamente establecido.

Nota