En una entrevista telefónica con un medio internacional, Trump abordó temas clave de la seguridad internacional y la geopolítica, asegurando que la OTAN ya no está obsoleta y que, por el contrario, “se está convirtiendo en lo opuesto”. Aseguró que la alianza ahora “paga sus propias cuentas”, un cambio que, según él, justifica su renovado respaldo.
Asimismo, la guerra entre Rusia y Ucrania ha entrado en una nueva fase diplomática marcada por una serie de declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien, tras meses de ambigüedad, ha endurecido su posición frente a Vladimir Putin, pues ha amenazado con imponer 100% de aranceles a productos rusos, si no se alcanza un acuerdo de paz en 50 días
¿Qué dijo Trump sobre Putin y el posible alto al fuego en Ucrania?
Por otro lado, respecto a su relación con el presidente ruso, Trump expresó: “Estoy decepcionado de él, pero no he terminado con él”, en referencia a sus intentos frustrados de influir en las decisiones del Kremlin.
Trump agregó con ironía: “Tendremos una gran conversación. Diré: ‘Eso está bien, creo que estamos cerca de lograrlo’, y luego derribará un edificio en Kyiv”, haciendo referencia al comportamiento impredecible de Putin durante las negociaciones.
Trump planea poner aranceles a Rusia si no frena la guerra
Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump fue más allá y amenazó con aplicar aranceles del 100 % a Rusia si no hay acuerdo de paz en 50 días.
“Vamos a imponer aranceles muy severos si no tenemos un acuerdo en 50 días”, dijo. “Aranceles de alrededor del 100 %, se les podría llamar aranceles secundarios. Ustedes saben lo que eso significa”, advirtió, generando expectativa y tensión internacional.
Un funcionario de la Casa Blanca explicó que estos “aranceles secundarios” también se aplicarían a países que compren petróleo ruso, ampliando así el impacto económico de las futuras sanciones.