UNAM: ¿Qué áreas del conocimiento la colocan entre las mejores universidades?, según el QS World University Ranking 2024

La UNAM sobresalió en un ranking de 1500 universidades a nivel mundial en las categorías de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Administración.

Escrito por: Gabriel Sirnes
unam-sobresale-qs-world-university-ranking-2024-mejores-universidades.jpg
UNAM se ubicó en el lugar 20 en el área de Artes y Humanidades. | UNAM

Este año la UNAM destaca entre las mejores universidades a nivel mundial en 4 de 5 áreas de estudio, de acuerdo con la vigésima edición del QS World University Rankings by Subject, que evaluó a 1,559 universidades, incluyendo a 64 nuevas instituciones.

Como cada año, los criterios de evaluación para calificar a las universidades en este ranking fueron seis: reputación académica, reputación del empleador, proporción docente/estudiante, citas por facultad, proporción de alumnos internacionales y proporción de profesores internacionales.

Cabe destacar que la Universidad Nacional Autónoma de México se posicionó en el lugar 93 del ranking general de universidades publicado por QS en junio del 2023, siendo la única de nuestro país en clasificarse dentro de las 100 mejores. Asimismo, sobresalió como una de las dos universidades de Iberoamérica, superada solamente por la Universidad de Sao Paulo, ubicada en el puesto 85.

La UNAM alcanzó el lugar 20 en Artes y Humanidades

En la edición 2024, el QS World University Ranking evaluó cinco grandes áreas del conocimiento: Artes y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Vida y Medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias Sociales y Administración. De estas áreas, la UNAM destacó en Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Administración, logrando las posiciones 20 y 23, respectivamente.

Artes y Humanidades

La UNAM se posicionó en lugar 20 en la categoría de Artes y Humanidades con carreras como Arte y Diseño; Lengua y Literaturas Hispánicas, Letras Clásicas, Etnomusicología, Filosofía, Teatro, Cinematografía, entre otras. Cabe destacar que las universidades angloparlantes dominan esta área de estudio.

Ciencias Sociales y Administración

Otra de las áreas donde la Casa de Estudios sobresalió fue en Ciencias Sociales y Administración, en la que obtuvo el lugar 23 con carreras como Administración, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Contaduría, Relaciones Internacionales, Geografía, entre otras.

Ingeniería y Tecnología

Con el puesto 66, la UNAM empató con la Universidad Estatal de Pensilvania de EU y con la Universidad de Sídney de Australia en la categoría de Ingeniería y Tecnología. Esta área comprende carreras como Arquitectura, Ciencia de Datos, Física, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Geofísica, Matemáticas, entre otras.

Ciencias Naturales

Todavía dentro del top 100 de las mejores universidades, la UNAM se posicionó en el lugar 69 en el área de Ciencias Naturales, quedando empatada con la Universidad de Zhejian de China. En esta categoría destacan las carreras Ciencias Ambientales, Ecología, Ingeniería Agrícola, Ciencias Agroforestales, Ciencias Agrogenómicas, entre otras.

Ciencias de la Vida y Medicina

En la categoría de Ciencias de la Vida y Medicina, la Universidad Nacional obtuvo el puesto 124, empatando con la Universidad de Radboud de Países Bajos y la de Ginebra de Suiza. En esta área la UNAM destaca con carreras como Médico Cirujano, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Neurociencias, Biología, Odontología, Química, Enfermería, entre otras.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Gabriel Sirnes

Notas

Otras Noticias

×