UNAM desarrolla un traductor automático de lenguas indígenas

El traductor de lenguas indígenas de la UNAM ayudaría a su preservación, ya que hay algunas voces originarias con pocos hablantes.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca
traductor lenguas indígenas UNAM
| UNAM

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un traductor automático que ayudará a preservar lenguas indígenas como wixárika y mexicanero, originarias de Nayarit y Durango, respectivamente.

Iván Meza Ruiz, del Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS), explicó que el programa traduce otras lenguas, entre ellas, el yorinoqui, del Estado de México; ayuuk, de Oaxaca, así como náhuatl clásico y moderno.

El experto de la UNAM dijo que actualmente las personas están acostumbradas al uso de traductores que ofrecen grandes compañías internacionales, para conocer el significado de palabras en inglés, francés, alemán y otros idiomas.

En el caso de las lenguas indígenas que tienen pocos hablantes, como el ayapaneco, la tecnología podría ayudar a su preservación, por medio de herramientas como el traductor creado en el IIMAS.

Meza Ruiz recordó que en México, según el catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, hay 68 agrupaciones lingüísticas que tienen 364 variantes y hasta hace poco Microsoft desarrolló, en colaboración con universidades de Querétaro y Yucatán, software de interpretación maya y otomí.

Un reto son las lenguas indígenas principalmente orales

En el caso de la UNAM, en 2014 comenzó el desarrollo del traductor de lenguas indígenas, gracias a un estudiante con relaciones en la comunidad wixárika, conocidos popularmente como huicholes.

Delfino Zacarías Márquez Cruz, estudiante de maestría y hablante de Ayuuk (mixe), reconoció que desde hace tiempo quería diseñar un traductor, por lo que buscó a Meza Ruiz para que lo orientara en esta labor.

Me explicó que para este trabajo se utilizan redes neuronales, un modelo computacional que imita un proceso, que en este caso es la traducción de una lengua a otra, por lo que requieren ejemplos, como datos de frases traducidas entre ambas,

Lo complejo de este trabajo es calibrar los modelos, es decir, encontrar valores específicos para las acciones que debe realizar el sistema, ya que tienen numerosos módulos y valores para procesar.


“Los modelos elaborados hasta ahora, incluidos los de Microsoft, son deficientes debido a que este tipo de tecnologías son más exitosas cuando tienen un cuerpo de datos, es decir, millones de ejemplos de frases equivalentes en ambos idiomas para que el programa las reconozca”, indicó Meza Ruiz.

Para el traductor de lenguas indígenas los cuerpos de datos están formados por 10 mil ejemplos, por lo que actualmente el objetivo de los expertos es conseguir más datos.

Otro reto es que las voces originarias de México son principalmente orales y hay casos en los que todavía no está decidido cómo se escriben las palabras y las frases completas.

En el caso del wixárika se compone de numerosos vocablos con partículas morfológicas, entonces lo que para nosotros puede ser una frase para ellos es una sola palabra, una situación difícil de procesar para las redes neuronales.

Por ahora, los especialistas de la UNAM cuentan con un traductor en internet para el wixárika, y está en proceso otro para el ayuuk.

El expecialista del IIMAS expuso que se necesitan más apoyos para el desarrollo de esta tecnología que pueda rescatar las lenguas indígenas, mismas que tradicionalmente se estudian a partir de la lingüística o la antropología.

“Lo que hemos detectado es que hay un reconocimiento de los habitantes de México de que sí debemos apoyar a preservarlas, promover su uso y tener un traductor automático podría ayudar a esto y facilitar su situación”, concluyó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Otras Noticias

×