¿Cómo funcionan los fraudes con Inteligencia Artificial? Así es el modus operandi
Una simple llamada o una sencilla frase basta para que los ciberdelincuentes puedan cometer fraudes y robos millonarios, ¿cuál es su modus operandi y cómo evitarlo?
Hoy en día vivimos en el boom de la Inteligencia Artificial (IA), un movimiento que inició desde noviembre 2022 y poco a poco ha ido ganando terreno en nuestro país, tanto que esta herramienta ya es utilizada para cometer fraudes y robos millonarios, ¿cómo operan los cibercriminales? Esto es lo que dicen los especialistas.
De acuerdo con los expertos en la materia, la Inteligencia Artificial se apoyan en todo tipo de recursos informáticos para crear o recrear la inteligencia humana, hecho que no deja de sorprender; sin embargo, en las manos equivocadas puede ocasionar grandes daños.
¿Cómo operan los cibercriminales?
La ciberdelincuencia son todos aquellos delitos que se cometen mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Lamentablemente, su operación se mantienen siempre un paso adelante de la seguridad y legislaciones de cada nación.
Uno de los fraudes más comunes en los que se emplea la IA son los robos millonarios a bancos o a Instituciones Financieras, ya que suelen utilizar la voz como contraseña. De acuerdo con el especialista Adrián Campos, en la mayoría de estas ocasiones, una sencilla grabación o una simple frase basta para generar la extorsión.
“Hay números telefónicos que de repente están marcando, no sabes quién es y dices ‘bueno, bueno’. Esta secuencia se repite tanto que podría ser utilizada para grabar tu código de voz”, advirtió el especialista en tecnología de la información.
¿Cómo podemos protegernos de los ciberdelitos?
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que, en lo que va de 2023, se han registrado más de mil reportes a consecuencia de los cibercriminales, siendo los más vulnerables adultos mayores y menores de edad, por lo que es indispensable vigilar el uso de computadoras, dispositivos móviles, así como redes sociales.
También se recomienda mantener precaución al conectarse a redes de wifi, así como a la hora de otorgar nuestros datos biométricos, revisar muy bien los términos y condiciones para evitar ser una víctima más de este tipo de fraudes millonarios.