En redes sociales se volvió viral el video que captó a un joven cruzando el Cerro de la Silla, ubicado en Monterrey, Nuevo León, por medio de una cuerda floja. El deporte extremo es conocido como highline.
Esto sucedió la tarde del miércoles 13 de septiembre y el joven protagonista de la hazaña fue identificado como “Chuy”, quien es integrante de un grupo que se dedica a realizar actividades extremas de montaña.
En el video se puede observar como Chuy se encuentra cruzando de extremo a extremo mientras otros montañistas expresan que es una hazaña, también bromean con que “está loco” por hacer semejante actividad.
Senderista cruza picos del Cerro de la Silla sobre una cuerda floja 😱😱
— ¿Qué Pasa? (@quepasa_oficial) September 15, 2023
El día de hoy circuló un video en donde se puede ver a una senderista cruzando los picos del #CerrodelaSilla en #Monterrey sobre una cuerda floja.
*No contamos con los derechos del video* pic.twitter.com/yJCT57m7ky
¿Cuántos kilómetros mide el Cerro de la Silla?
El Cerro de la Silla tiene cuatro picos: Norte, Sur, Antena y La Virgen. El más alto es el Pico Norte, cuya cumbre está a 1820 metros sobre el nivel del mar. Por otro lado, el de menor altitud es Pico de La Virgen, que tan solo tiene 1750 metros sobre el nivel del mar.
La montaña se llama así por la comparación que hizo Alberto del Canto, quien dijo que se parecía a una silla ecuestre, aquellas que se usan para montar a caballo.
Chuy cruzó los 300 metros de distancia que hay entre los picos Sur y Norte de la Montaña, una actividad llamada highline.
¿Qué es el Highline?
El higline es uno de los deportes más extremos que existe actualmente en el mundo, pues se trata de anclar y tensar una cuerda de nailon de extremo a extremo, se puede realizar en montañas e incluso de edificios, como fue el caso de Alexander Schulz, deportista alemán referente del deporte.
Este deporte está lejos de ser fácil, pues se trata de una actividad de máxima concentración, habilidad y equilibrio, pues la cuerda usualmente se pasa caminando.

Usualmente, se utiliza un arnés para proteger la vida ante cualquier posible caída; sin embargo, hay deportistas que aspiran a realizarlo sin ninguna protección, por lo que cualquier resbalo sería mortal.