El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en vigilancia la formación de una zona de baja presión al sur de México, específicamente en las costas del Pacífico. Este sistema meteorológico presenta un 40% de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en los próximos 7 días.
Los estados en riesgo por desarrollo de ciclón en México
De acuerdo con el reporte oficial del SMN emitido el 21 de mayo de 2025 a las 12:00 horas, la zona de baja presión se ubica en el océano Pacífico, frente a las costas del sur de México, cerca de los estados de:
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
Se espera que esta área pueda formarse durante este fin de semana o a principios de la próxima semana, incrementando su potencial ciclónico.
¡Tómalo en cuenta! La vigilancia activa por parte del SMN implica un monitoreo constante de las condiciones atmosféricas y oceánicas que podrían favorecer la formación de un ciclón tropical. Una zona de baja presión con estas características puede evolucionar a tormenta tropical y, eventualmente, a huracán si las condiciones son propicias.
El #SMNmx mantiene en vigilancia la formación de una zona de #BajaPresión al sur del territorio nacional. Presenta 40 % de probabilidad para desarrollar un #CiclónTropical en los próximos 7 días. Más detalles⬇️ pic.twitter.com/ue2H8aTBb4
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 21, 2025
¿Qué se espera de la temporada de huracanes 2025 en México?
La temporada de huracanes 2025 en México inició oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico y comenzará el 1 de junio en el océano Atlántico, concluyendo para ambas regiones el 30 de noviembre.
Este año, se pronostica una temporada más activa de lo habitual, con entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico. En total, se espera que entre 12 y 15 ciclones tropicales impacten directamente el territorio nacional. Además, podría haber un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Pacífico Centro-Sur y el Golfo de México desde mayo, con precipitaciones que se intensificarán hacia septiembre.
Ante esta información, la población debe mantenerse informada y preparada, ya que los ciclones tropicales no solo implican vientos fuertes, sino también lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas, deslaves e inundaciones súbitas, que pueden ser igual o más peligrosos.