108 candidatos han solicitado protección para estas elecciones 2024, pero este es el burocrático proceso que deben seguir
Al menos 108 candidatos han solicitado protección para el proceso electoral actual; sin embargo, 10 fueron declinadas y 2 se encuentran en espera.
Sí, las próximas elecciones 2024 del domingo 2 de junio serán las más grandes de la historia, pero este proceso electoral también podría convertirse en el más sangriento a causa de la violencia política. Y es que hoy en día ser candidato a algún puesto es un deporte de riesgo, un volado, pues hasta hoy en día, son al menos 15 los candidatos asesinados.
108 candidatos han solicitado protección
Los números indican que al menos 108 candidatos han solicitado protección, 86 fueron atendidas, 10 fueron declinadas, 2 en análisis de riesgo. Los 15 candidatos asesinados participaban en este actual proceso electoral.
🚨#ÚLTIMAHORA | Fue asesinada la candidata de @PartidoMorenaMx a la alcaldía de Celaya, #Guanajuato, Gisela Gaytán.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 2, 2024
Los hechos ocurrieron en la comunidad de San Miguel Octopan.#Elecciones2024MX pic.twitter.com/PvVJNufCtQ
¿Cuál es el protocolo para solicitar protección como candidato?
Cabe destacar que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene un esquema de seguridad, por lo que solamente es un canalizador que colabora con autoridades de seguridad, como la Sedena, Guardia Nacional, etc. Las candidaturas federales sí se atienden de manera directa, las presidenciales y de las gubernaturas; pero para cargos locales, así como senadurías o diputaciones, tienen que presentar su solicitud y esperar a que sea aprobada.
Las autoridades en materia de seguridad evalúan si se tiene una situación de riesgo elevada, media o baja y de acuerdo a eso se asignan la protección correspondiente:
- Si el riesgo es alto, se otorgan 10 elementos de la Sedena, cuatro vehículos escolta y una principal.
- Si el riesgo es medio, 8 elementos de la Sedena, una escolta, un vehículo y una patrulla.
- Si es bajo, solamente dos elementos de la GN y un vehículo principal.
Según el INE, la respuesta a una solicitud no debe de tardar más de 48 horas; sin embargo, hay casos que llevan meses esperando. Hay quienes incluso se bajaron del proceso ante la falta de seguridad.
¿Cuáles son los estados más violentos para los candidatos 2024?
Son al menos nueve los estados con más focos rojos para los candidatos:
- Jalisco
- Michoacán
- Zacatecas
- Guanajuato
- Tamaulipas
- Veracruz
- Mmorelos
- Guerrero
- Chiapas
#EnLaMañanera | La candidata de #Morena a la alcaldía de #Celaya #Gisela Gaytán ya había solicitado seguridad, sin embargo no le llegó porque el proceso se quedó en la cancha del Instituto Electoral de Guanajuato u #OPLEhttps://t.co/yciN5DKIBr pic.twitter.com/6uCKjQrxVl
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 2, 2024
El caso más reciente fue el de la aspirante a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, Gisela Gaytán, quien fue asesinada tras terminar un mitin y caminar por las calles de San Miguel Octopan, ¿lo más indignante? La candidata había solicitado protección, pero no se la dieron, bajo el argumento de que el proceso electoral, todavía no empezaba.