Ante la caída de ceniza arrojada por el volcán Popocatépetl, debemos proteger a nuestras familias y entre estos integrantes también se encuentran nuestras mascotas (perros y gatos), por ello también es seguir una serie de recomendaciones para cuidar de nuestros “michis”, “lomitos” o cualquiera que sea nuestra mascota.
Todo mientras el semáforo de alerta volcánica se encuentra en color Amarillo Fase 3, debido a la serie de explosiones registradas en el volcán Popocatépetl. El Instituto del Bienestar Animal del estado de Puebla ha emitido una serie de recomendaciones para poder mantener a salvo a perros y gatos ante la caída de ceniza arrojada por la actividad del volcán Popocatépetl.
Es necesario saber que la ceniza volcánica se encuentra compuesta por una serie de restos del proceso de combustión, es decir de roca pulverizada, de minerales y hasta de gases que pueden afectar la salud de tu mascota.
¿Cómo cuidar a las mascotas de la ceniza volcánica?
- En caso de exposición, cepillar a las mascotas de manera correcta..
- Evitar actividad física de perros y gatos durante la caída de ceniza.
- Mantener recipientes de agua y de alimentos, lejos de la corriente de aire para evitar que les caiga ceniza.
- Consultar al veterinario en caso de detectar malestares como estornudos, secreción nasal, tos y ojos rojos.
- Protección Civil recomienda tener a perros y gatos dentro de casa o en un lugar techado.
- Limpiar sus patitas en seco, en caso de que hayan pisado ceniza.
En el #IBAPue, sabemos la importancia de preservar la salud de nuestros animales ante la caída de ceniza volcánica, por eso, te recomendamos algunos tips de cuidados para tu animal de compañía y mantener una correcta #TenenciaResponsable. 🌋🐕#BienestarAnimal#Popocatépetl pic.twitter.com/I4AcVYDmVf
— Instituto de Bienestar Animal PUE (@IBAGobPue) May 22, 2023
¿Cómo afecta la ceniza volcánica a los perros?
Ante el riesgo y peligros por la caída de la ceniza arrojada por el volcán Popocatepetl, Instituto del Bienestar Animal de Puebla (IBA) ha emitido las siguientes recomendaciones para cuidar a perros y gatos (mascotas), principalmente de afectaciones como conjuntivitis y problemas respiratorios.
Ante esta contingencia, en el #IBAPue sabemos que es importante preservar tu salud así como la de nuestros animales ante la caída de ceniza volcánica, por eso, te recomendamos algunas medidas de prevención y cuidados para un #BienestarAnimal. 🐕#Popocatépetl 🌋 pic.twitter.com/nv3eVx4D1b
— Instituto de Bienestar Animal PUE (@IBAGobPue) May 22, 2023
¿Qué tan peligrosa es la ceniza volcánica para las personas?
Respecto de los efectos en la salud que pueden enfrentar las personas ante la caída de ceniza volcánica, en este caso la del volcán Popocatepetl, se encuentran la irritación de las vías aéreas superiores, acompañada de dolor de garganta y tos seca.
Además, las personas con problemas respiratorios previos pueden presentar síntomas severos de bronquitis que duran varios días luego de la exposición.
Una irritación de las vías respiratorias en personas asmáticas o con bronquitis, además de respiración incómoda.
Debido a que la ceniza es abrasiva, puede causar irritación ocular. En este caso, los efectos varían desde leves molestias en los ojos hasta abrasiones en la córnea y hasta conjuntivitis.