Las acciones estadounidenses caían el jueves en Wall Street debido a la preocupación por el conflicto en Ucrania y las perspectivas de alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, situando a los principales índices en camino de su peor trimestre desde la crisis por la pandemia de 2020.
¿Cómo cotizan los principales índices de Wall Street?
El Promedio Industrial Dow Jones caía 129.96 puntos, o un 0.38%, a 35,098.19 unidades
El índice S&P 500 bajaba 10.70 puntos, o un 0.23%, a 4,591.75unidades
El Nasdaq Composite perdía 36.81 puntos, o un 0.26%, a 14,404.50 unidades.

Sectores defensivos como el inmobiliario, el sanitario y el de servicios públicos eran los únicos que subían entre los principales sectores del S&P.
Las empresas de servicios públicos tocaban un récord y se encaminan a obtener su mejor rendimiento mensual en Wall Street desde 2002.
La subida de los precios de las materias primas provocada por la guerra ha aumentado la preocupación por la inflación, mientras que una Reserva Federal más dura avivó la inquietud por el crecimiento, lo que llevó a los tres principales índices estadounidenses a su peor trimestre desde marzo de 2020.
No obstante, el S&P en Wall Street repuntó más de un 5% este mes gracias a los datos económicos optimistas y a la recuperación de las acciones de megacapitalización.
Baja optimismo por conversaciones de paz Rusia-Ucrania
El optimismo en torno a las conversaciones de paz se desvanecía, mientras las fuerzas ucranianas se preparaban para nuevos ataques rusos en la región del sureste.
”...Aún no hay consenso en las negociaciones. La posición de Ucrania es clara: alto el fuego, garantías de seguridad, ningún compromiso sobre la integridad territorial. Pero Rusia se apega a los ultimátums. Para estimular un enfoque más constructivo necesitamos dos cosas: más sanciones y más ayuda militar para Ucrania...” dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania.
No consensus in negotiations yet. Ukraine’s position is clear: ceasefire, security guarantees, no compromises on territorial integrity. But Russia sticks to ultimatums. To stimulate a more constructive approach we need two things: more sanctions and more military aid for Ukraine.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) March 25, 2022
Putin firma decreto para transferencia del pago de las exportaciones de gas en rublos
Estados Unidos impuso nuevas sanciones relacionadas con Rusia, mientras que el presidente Vladimir Putin firmó un decreto para que los compradores extranjeros paguen en rublos el gas ruso a partir del 1 de abril.
Sin embargo, el canciller alemán, Olaf Scholz, enfatizó que nada cambiaría para los socios contractuales europeos y que los pagos se seguirán realizando exclusivamente en euros y se transferirán como de costumbre a Gazprom Bank, que no se ve afectado por las sanciones.
Die Zahlung russischer #Gaslieferungen findet entsprechend der bestehenden Verträge in Euro und Dollar statt. Das ist so, das wird auch so bleiben, und das habe ich gestern in meinem Gespräch mit Präsident Putin auch deutlich gemacht.
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) March 31, 2022
Con información de Reuters.