FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Wall Street revierte pérdidas al cierre de esta semana

A pesar de que se agudizaron ataques rusos en Ucrania, Wall Street registró cifras positivas este viernes, debido al aumento de sanciones a Rusia

petróleo
Compartir nota

Wall Street revirtió las pérdidas y cerró este viernes con avances en sus principales índices: el Dow Jones recuperó 2.51%, mientras el S&P 500 ganó 2.24%, y el Nasdaq 1.64%, luego de que Estados Unidos y Europa anunciaron más sanciones económicas contra el gobierno de Rusia.

Las acciones estadounidenses de Wall Street cerraron con una fuerte alza por segundo día consecutivo el viernes y el Dow Jones anotó su mayor ganancia porcentual diaria desde noviembre de 2020, ya que el mercado se recuperó de la fuerte caída que siguió a la invasión rusa sobre Ucrania.

Los precios del petróleo cayeron por debajo de los 100 dólares el barril, aliviando algunas preocupaciones sobre el aumento de los costos energéticos.

Nuevos ataques de Rusia a Ucrania

Los misiles rusos bombardearon Kiev y las familias se escondieron en los refugios el viernes, un día después de que Rusia desencadenó una invasión de tres frentes en Ucrania en el mayor ataque a un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

Los inversionistas de Wall Street también están valorando la noticia de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo a su par chino, Xi Jinping, que Rusia estaba dispuesta a mantener conversaciones de alto nivel con Ucrania, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Algunos estrategas dicen que la caída de las acciones puede haber sido exagerada. El S&P 500 confirmó a principios de esta semana que se encontraba en una corrección cuando terminó con un descenso de más del 10% desde su máximo histórico del 3 de enero. “Sin duda, parece que hemos agotado el impulso en esta corrección”, dijo Jim Paulsen, estratega jefe de inversiones de The Leuthold Group en Minneapolis, señalando que los fundamentos económicos y la salud de las empresas siguen siendo favorables.

El jueves, Occidente dio a conocer nuevas sanciones a Rusia y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el viernes que la alianza estaba desplegando partes de su fuerza de respuesta preparada para el combate y que seguiría enviando armas a Ucrania.

Algunos estrategas señalaron que las sanciones anunciadas el jueves apuntaron a los bancos rusos, pero dejaron su sector energético prácticamente intacto.

Notas