Aceite de oliva: ¿Qué enfermedades previene y cómo consumirlo?

Si quieres mejorar tu dieta y hacerla más saludable, definitivamente tienes que incluir al aceite de oliva. A continuación, sus beneficios y cómo consumirlo.

Aceite de oliva: ¿Qué enfermedades previene y cómo consumirlo?
Foto de stevepb en Pixabay.
Compartir
  •   Copiar enlace

El aceite de oliva no solo es un ingrediente aprovechado en la cocina y en la preparación de alimentos, sino que también es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud. En particular es por sus propiedades que tienen la capacidad de prevenir y combatir diversas enfermedades relacionadas con el envejecimiento prematuro.

¿Por qué el aceite de oliva es bueno para la salud?

Ahora bien, el componente principal del aceite de oliva es el ácido oleico, mismo que actúa como antioxidante y combate el estrés oxidativo y protege a las células del daño causado por los radicales libres. Desde luego, precisamente este es el efecto que logra prevenir las enfermedades, según señalan los expertos en otros portales de información.

¡Miércoles de descanso y de preparar unas ricas chuletas a la mostaza!

[VIDEO] Este miércoles de descanso Rahmar nos trae una deliciosa receta: chuletas a la mostaza. Sigue el paso a paso para preparar este manjar a tu familia.

Te puede interesar: Los beneficios de tomar agua mineral con limón

Pero el ácido oleico no es el único compuesto que interviene en la magia del aceite de oliva sobre el cuerpo humano. Por ejemplo, está el oleiletanolamida, que en conjunto con el ácido oleico, les permite actuar como un antiinflamatorio y metabólico. En otras palabras, trabaja de forma muy similar al ibuprofeno, un medicamento que toman las personas con obesidad o artritis en un tratamiento.

¿Qué enfermedades previene el aceite de oliva?

El consumo regular de aceite de oliva puede ayudar a prevenir y aliviar los síntomas de diversas enfermedades como pueden ser la diabetes, la hipertensión, la obesidad, el Alzheimer, el hígado graso, la trombosis y la artritis.

Te puede interesar: Los beneficios del aceite de oliva para cuidar tu hígado

¿Cómo integrar el aceite de oliva en tu dieta?

Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda tomar una cucharada de aceite de oliva estando en ayunas y media hora antes de la primera comida del día.

De este modo no solo fortaleces tu salud, sino que previenes enfermedades crónicas y mejoras tu calidad de vida; sin embargo, asegúrate de elegir un aceite de alta calidad en el supermercado y consumirlo con regularidad para obtener los mejores resultados.

Te puede interesar: Los efectos del tepache en tu organismo

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×