¿Es un delito consumir rosca de Reyes con acitrón?

La rosca de Reyes es uno de los alimentos más deliciosos en las festividades de inicio de año, pero su fabricación es un delito.

Por: Betzabe Martínez | Digital Drive
Rosca de reyes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el acitrón está fabricado con ciertas especies de cactus globosos sujetos a protección especial que crecen en Sonora, Zacatecas, Oaxaca y San Luis Potosí.

Este tipo de cactus tarda de 14 a 40 años en crecer tan solo 40 centímetros como consecuencia de la aridez y la sequía; reproducirlos en criaderos de forma masiva es imposible.

Por ende, el consumo de acitrón ha puesto en peligro de extinción a estas especies, mismas que ayudan a retener agua de lluvia, detener la erosión de los suelos y proveer néctar para las abejas.

Se calcula que su población es menor a los 500 ejemplares y solo hay una planta por cada cinco hectáreas, dando como resultado el peligro de extinción.

Te puede interesar: Reyes Magos: La historia del cuarto rey que no llegó a Belén.

Poner acitrón a la rosca de Reyes es un delito

La Procuraduría Federal de Protección Ambiental de México ha incautado grandes cargamentos de ciertas especies de cactus globosos, ya que el tráfico ilegal ha prosperado en los estados de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Baja California, Oaxaca y Sonora.

Producir acitrón es un delito, ya que traficar flora o fauna protegida puede significar penas de hasta 12 años de prisión y 8 años extra a quien administre o supervise este tipo de actividades.

Se puede sustituir el acitrón de la rosca de Reyes con ate de membrillo, frutas cristalizadas o camote, ingredientes que son más baratos que el mismo acitrón.

También te puede interesar: ¿Dónde y en qué horario te puedes hacer una prueba gratuita de Covid-19?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
TV AZTECA | PROGRAMAS
×