Advierten sobre apagones y fallas en las telecomunicaciones por tormentas solares

De acuerdo con expertos, el Sol podría alcanzar su máximo apogeo, generando tormentas solares que provoquen apagones y fallas en las telecomunicaciones.

tormenta-solar-en-mexico-cuales-son-riesgos
Crédito: Pexels | Foto de Pixabay
TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 11 años, el Sol entra en un periodo conocido como ‘Máximo Solar’, el cual aumenta la cantidad de manchas solares. Del mismo modo, se intensifican las erupciones solares y se generan tormentas solares

Según científicos, es muy probable que el ‘Máximo Solar’ se repita este 2025; por ello, se mantienen alertas, pues temen que se repita un suceso tan devastador como el Evento Carrington de 1859.

Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos presentó la historia de inspiración de Laura Barajas, una mexicana que representará a México en un gran proyecto de la NASA.

¿Qué es el Evento Carrington?

El Evento Carrington tuvo lugar en el año 1859, cuando una poderosa tormenta geomagnética provocó múltiples incendios en estaciones telegráficas, fallas en la comunicación y auroras boreales visibles en altitudes tan bajas como en el Caribe. Sin embargo, en el mundo actual un suceso así podría tener muchas más graves consecuencias.

Te puede interesar: Estas son las IMÁGENES y VIDEOS más impactantes del huracán Milton

¿Qué es un tormenta solar?

Una tormenta solar ocurre cuando el Sol libera una gran cantidad de radiación y partículas, esto se da generalmente después de una erupción solar o de una eyección de masa coronal (CME).

¿Cuáles son sus principales efectos?

Las tormentas solares pueden tener diversos efectos como:

  • Interrupciones en redes eléctricas de alta latitud.
  • Fallos en sistemas GPS y navegación aérea.
  • Problemas en telecomunicaciones satelitales y radio.
  • Posible pérdida temporal de servicios bancarios y de internet.

Te puede interesar: Fenómeno de La Niña: ¿En qué fecha entra a México y qué estados afectará?

¿En mayo hubo una fuerte tormenta solar?

El pasado 14 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar detectó una gran erupción solar de clase X2.7, acompañada de una eyección de masa coronal apodada “Ala de Pájaro” gracias a su impresionante tamaño y forma.

Esta erupción tuvo una extensión de más de 967 mil kilómetros, superando 75 veces el diámetro de la Tierra. Esto provocó apagones parciales en Europa, Asia y Medio Oriente, así como interrupciones temporales en redes eléctricas en el este de Estados Unidos.

¿Podría haber un apagón global por una tormenta solar?

Según científicos de la NASA, podría haber una tormenta solar lo suficientemente fuerte que podría afectar infraestructuras en todo el mundo, así como redes eléctricas, satélites, sistemas de navegación, comunicaciones y hasta el funcionamiento del internet.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×