Contratar un seguro debería ser sinónimo de tranquilidad. Pero en la práctica, no siempre es así. Cada año, miles de personas descubren —en medio de un choque, un robo o un accidente— que su póliza no les cubre nada. ¿Las razones? Errores administrativos, confusiones con la cobertura o pagos mal procesados.
Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cada año se registran más de 66 mil reclamaciones contra aseguradoras en México, y menos de la mitad se resuelven a favor del asegurado.
Te puede interesar:
- Una moneda del Bicentenario de la Independencia podría ser un tesoro: la venden en casi 5 MILLONES
- Se vende en casi 2 MILLONES de pesos esta moneda de México de Emiliano Zapata
- Evelyn Guijarro apareció en redes sociales en un estado de salud preocupante: ‘No muestro todo el proceso’
Por eso es clave saber por qué una aseguradora puede negarse a pagar, incluso si el seguro automotriz está contratado y aparentemente todo en regla.
¿Cuáles son las razones más comunes por las que el seguro no paga?
La directora de Siniestros de GMX Seguros, Teresa Yáñez, las clasifica en dos grandes grupos: las básicas (como pólizas vencidas o pagos no registrados) y las técnicas, que se relacionan con los términos de cobertura. Estas son las principales:
Las 4 razones por las que el seguro puede no pagarte:
- La póliza está vencida o el pago no se reflejó correctamente: Si el pago fue rechazado, llegó tarde o nunca se procesó, la aseguradora puede considerar que el seguro no está activo, incluso si se hizo la transferencia.
- El siniestro no está cubierto por la póliza contratada: Algunos eventos no están incluidos en todos los planes. Si no aparece dentro de la cobertura, el pago puede ser rechazado legalmente.
- El deducible es más alto que el daño reclamado: Cuando el monto de reparación es menor al deducible contratado, el seguro no entra en acción.
- La responsabilidad del accidente recae en un tercero: Si la aseguradora determina que el asegurado no fue el causante del daño, puede dejar el caso en manos del seguro del otro involucrado.
¿Qué hacer si el ajustador da un monto más bajo del esperado?
En algunos casos, el cálculo de daños que hace la aseguradora no coincide con lo que el asegurado esperaba. Ante esto, se puede solicitar una aclaración formal o una segunda valuación. También es válido presentar evidencia, facturas o presupuestos propios para abrir un diálogo con la compañía.
¿Cómo evitar que el seguro se niegue a cubrir un siniestro?
Todo empieza desde la contratación. La Condusef recomienda revisar bien los términos y condiciones, leer letra chiquita y guardar todo lo que el agente prometa, por escrito. También es clave:
- Verificar que los pagos se reflejen correctamente.
- Estar al tanto de la vigencia de la póliza.
- Reportar cualquier accidente de inmediato, sin modificar la escena ni ocultar detalles.
¡La Narvarte sufre los estragos de la lluvia! Así lo reporta ‘El Diablo’ Becerril
Aunque nadie quiere usar su seguro, cuando llega el momento, lo último que se espera es quedarse sin respaldo. Y sí, muchas veces eso depende de los detalles que se pasaron por alto desde el principio.