En esta zona de CDMX es donde las monedas antiguas se venden más caras, según la IA

La IA de ChatGPT reveló que en una zona específica de CDMX las monedas antiguas se venden mucho más caras… y no es donde la mayoría imagina; entérate.

monedas antiguas caras
Crédito: Getty Images/Thomas M Barwick INC
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En el mundo de las monedas antiguas todo puede pasar: una pieza que parecía inservible termina valiendo miles y, a veces, lo único que hace falta para elevar su precio es estar en el lugar correcto. Literal, salen más caras.

Con ayuda de inteligencia artificial (IA) de ChatGPT, se revisaron foros, sitios de compraventa y publicaciones de coleccionistas para descubrir en qué zona de la Ciudad de México (CDMX) las monedas se venden más caro, y el resultado no decepciona.

Te puede interesar:

No es el Centro Histórico ni algún mercado clásico… la corona se la lleva la colonia Roma.

¿Cuál es la zona más cara para vender monedas antiguas en CDMX?

La IA señaló directo: la Roma y sus alrededores. En esta colonia —con su aire hipster, cafés bonitos y tiendas de diseño— hay un público que no solo busca rarezas, también está dispuesto a pagar bien por ellas. Y si la moneda viene con historia, presentación linda y un buen relato detrás, el precio puede subir todavía más.

Entre bazares, galerías, ferias de antigüedades y hasta tiendas que venden curiosidades con marco y todo, las piezas antiguas encuentran ahí un mercado distinto: más estético, más nostálgico y, sí, mucho más caro que en otros puntos de la ciudad.

¿Por qué justo ahí las monedas valen más?

Porque el valor no solo lo pone el metal. En esta zona, el coleccionismo se mezcla con el diseño, el arte y la emoción de tener algo “con historia”, aunque no se sepa mucho de numismática. La gente paga por lo que le hace sentir algo, por lo que se ve bonito, por lo que suena interesante.

monedas antiguas caras
Crédito: erik lidmets/Getty Images
En esta zona de CDMX es donde las monedas antiguas se venden más caras, según la IA

Además, hay vendedores que ya le saben: presentan las piezas con cuidado, cuentan su origen, le ponen un contexto. Y cuando todo eso se suma, la percepción de valor cambia por completo.

¿Vale la pena vender monedas antiguas en la Roma?

Puede ser una gran idea, sobre todo si se tiene una moneda con algún detalle especial: buena conservación, fecha rara, error de acuñación o simplemente una historia que contar.

Eso sí, conviene saber lo que realmente vale antes de ponerle precio. Porque aunque la zona ayude, lo ideal es llegar con una idea clara para no dejarse llevar por etiquetas bonitas o charlas bien vendidas.

En lugares así, vender también es un arte… y saber cuánto pedir puede hacer toda la diferencia.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×