El peso mexicano de 1892 con fallas de acuñación por el que ofrecen hasta 150 mil

Un peso mexicano con error de acuñación que muestra el año 1892 en lugar de 1993 se ha vuelto pieza de colección con un valor de hasta 150 mil pesos.

peso mexicano 1892
Crédito: Getty Images/Susana Gonzalez
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Pocas cosas tan curiosas como encontrar una moneda moderna que, por un error de acuñación, parece sacada del siglo XIX. Ese es justo el caso de un peso mexicano que se está ofreciendo en hasta 150 mil pesos por un detalle: tiene grabado el año 1892, aunque en realidad fue emitida en 1993.

No es una antigüedad real, pero su rareza ha despertado la atención de coleccionistas serios. La confusión en la fecha la convierte en una especie de accidente histórico con mucho valor simbólico y, claro, económico.

Es el tipo de hallazgo que, para quien entiende de monedas, vale oro… aunque esté hecha de bronce y aluminio.

¿Cómo es exactamente esta moneda con error y por qué vale tanto?

La moneda forma parte del nuevo peso mexicano que comenzó a circular en los años noventa. Tiene el clásico diseño bimetálico: centro dorado y anillo plateado, fabricada en bronce, aluminio y acero inoxidable.

Lo que la vuelve única es que, por una falla en el troquel, algunas piezas salieron con la fecha 1892 en lugar de 1992 o 1993.

peso mexicano 1892
Crédito: MS20240731000553
El peso mexicano de 1892 con fallas de acuñación por el que ofrecen hasta 150 mil

Lo más interesante es que no fue intencional ni conmemorativa. Fue simplemente un desliz técnico que terminó convirtiendo una moneda común en una pieza de colección.

Y como suele pasar en estos casos, lo que más vale no es la edad de la moneda, sino el accidente que la hace distinta a todas las demás.

¿Dónde se está vendiendo esta moneda y por cuánto?

Aunque no aparece todos los días, sí hay quienes la ofrecen en plataformas como Mercado Libre o eBay, con precios que rondan los 150 mil pesos, dependiendo del estado en que se encuentre.

Los grupos de numismática también están atentos a este tipo de rarezas, y suelen tener compradores serios que saben lo que buscan.

Eso sí, para lograr una buena venta hay que presentar la pieza con claridad, mostrar el error con fotos de buena calidad y, si se puede, respaldarla con una valoración de experto. En el mundo de las monedas, las fallas no siempre son defectos… a veces son oportunidades disfrazadas.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×