La tecnología avanza a pasos agigantados y lo mejor de todo, es que ya nos permite realizar infinidad de trámites a distancia, sin la necesidad de hacer largas filas. A continuación, te decimos cómo obtener tu acta de nacimiento y CURP de forma digital.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer el trámite de tu CURP en línea?
Actualmente, necesitamos tener actualizados nuestros documentos personales, ya que muchos de estos nos permiten realizar diversos trámites, el acta de nacimiento y el CURP son dos de los más comunes y más solicitados en nuestro país.
Así es el cambio de orden en los apellidos de una persona.
¿Cómo obtener tus documentos en línea?
Lo primero que debes hacer para obtener tu acta de nacimiento y CURP en línea, es ingresar al sitio https://www.gob.mx/ActaNacimiento/ para obtener tu acta, y https://www.gob.mx/tramites/ficha/consulta-e-impresion-de-lacuro/SEGOB175 para la Clave Única de Registro de Población.
También te puede interesar:
Cómo sacar el acta de nacimiento con código QR y descargar el PDF
Posteriormente, deberás llenar los campos solicitados con información como: nombre, CURP, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc. Luego tendrás que verificar que sea correcto.
Una vez hecho esto, deberás realizar un pago, puede ser con tarjeta de crédito o débito para el caso del acta de nacimiento, mientras que para obtener el CURP es gratuito. Por último, descarga los documentos en formato PDF para su impresión.
Te puede interesar: ¿Cómo obtener gratis tu CURP con fotografía en Internet?
¿Qué es el CURP?
La Clave Única de Registro de Población, es un identificador alfanumérico único, asignado a cada individuo en México. Esta se utiliza para identificar de manera única a cada ciudadano mexicano y a residentes extranjeros que viven legalmente en el país.
La CURP consta de 18 caracteres y está compuesta por letras y números, que representan información específica sobre el individuo, incluyendo su nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y datos de registro. La estructura es la siguiente:
- Las dos primeras letras corresponden a la primera letra del primer apellido.
- La tercera letra corresponde a la primera letra del segundo apellido.
- La cuarta letra corresponde a la primera letra del nombre.
- Las siguientes seis posiciones representan la fecha de nacimiento en el formato año (dos dígitos), mes (dos dígitos) y día (dos dígitos).
- La siguiente posición representa el sexo del individuo (H para hombre, M para mujer).
- Las siguientes cuatro letras son un homoclave asignado por el gobierno.
- Finalmente, las últimas dos posiciones son un dígito verificador.