De acuerdo con el Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA), los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son los instrumentos de deuda con menos riesgo en México debido a que es el propio gobierno el que se compromete a devolver el dinero de la inversión y los rendimientos que se generen. En general, son pagarés que tiene el gobierno para recaudar fondos en determinado plazo.
Sin embargo, hay que señalar que así como el riesgo de inversión es menor, su rendimiento es uno de los más bajos a lado de otras opciones. A pesar de ello, los Cetes son considerados ingresos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y hay que pagar impuestos por ellos. De hecho, estás obligado a hacer tu declaración anual en abril como toda persona física.
Dichos impuestos al SAT derivados de los Cetes se calculan sobre los rendimientos y no con base al dinero invertido. Además, si el rendimiento es menor al de la inflación, el gobierno regresa dinero por dichas inversiones.
Te puede interesar: ¿Se tiene que pagar impuestos por el aguinaldo 2023?
Algunas características sobre los Cetes
- Según el portal de BBVA, los Certificados de la Tesorería (Cetes) son el instrumento financiero más antiguo emitido por el Gobierno Federal, ya que, su primera vez fue en enero de 1978.
- La fecha de vencimiento de los Cetes tiene que coincidir con un día jueves hábil u otro día que lo sustituya en caso de ser inhábil.
- Actualmente, los Cetes son ofertados a plazos de 28 y 91 días. También, en plazos cercanos a los 6 meses y 1 año.
- Se considera que los Cetes son buena opción para los inversionistas más conservadores porque es uno de los instrumentos de deuda con menor riesgo en México.
- En los Cetes se puede comenzar a invertir desde 100 pesos y es posible conocer el rendimiento que tendrá tu inversión debido a que la tasa de interés es fija, misma que dependerá del plazo de inversión seleccionada.
Te puede interesar: ¿Por qué debes avisar al SAT si vendiste tu coche?