Los huevos son considerados un alimento completo y equilibrado que, anteriormente, tuvo malas recomendaciones por la creencia de que elevaba el colesterol sanguíneo. Sin embargo, estudios recientes demostraron que esta concepción es errónea y que no representa un riesgo significativo para la mayoría de las personas sanas. A continuación, se detalla cuántos se puede ingerir por semana.
¿Cuántos huevos es saludable comer a la semana?
Nutritivo, rico en proteínas, vitaminas y minerales contribuye a la saciedad y al mantenimiento de la masa muscular, sin embargo, a la hora de consumir huevos se debe tener en cuenta las condiciones físicas de la persona. La Clínica Mayo realiza una serie de recomendaciones para su ingesta:
- Personas sanas: La mayoría de las personas sanas pueden comer hasta siete huevos por semana, lo que equivale a uno por día, sin aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Algunos estudios sostienen que su consumo podría ayudar a prevenir ciertos tipos de accidente cerebrovascular y problemas oculares.
- Personas con colesterol: En este caso, se recomienda limitar el consumo a 3 o 4 huevos enteros por semana, priorizando el consumo de claras, para evitar complicaciones futuras.
- Personas que realizan actividad física: Otras fuentes sostienen que, en este caso, el límite puede ampliarse hasta 12 huevos por semana, debido a sus mayores requerimientos proteicos y metabólicos.
Te puede interesar: Estos son los signos del Zodíaco que podrían volverse millonarios en junio, según la IA
¿Qué otros beneficios tiene el huevo?
Según National Geographic, el huevo realiza 4 aportes fundamentales al organismo, entre ellos podemos encontrar:
1. Aumenta el colesterol “bueno” (HDL)
Aunque el huevo puede elevar el colesterol LDL (popularmente llamado “malo”), también incrementa el colesterol HDL (“bueno”).Esto es importante porque un mayor colesterol HDL está asociado con menor riesgo cardiovascular.
2.Rico en antioxidantes y nutrientes esenciales
El huevo contiene antioxidantes como luteína y zeaxantina, que benefician la salud ocular protegiendo la visión. Además, aporta colina, una vitamina del complejo B que es clave para la salud del hígado.
3. Impacto positivo en el metabolismo y efecto antiinflamatorio
Los nutrientes antioxidantes del huevo, especialmente en la yema, ayudan a mejorar el metabolismo y tienen un efecto antiinflamatorio en el cuerpo, contribuyendo a la salud general.
4. Combinación equilibrada de nutrientes en clara y yema
Mientras la clara es rica en proteínas de alta calidad, la yema contiene grasas saludables, incluyendo ácidos grasos omega-3, vitaminas A y D, y minerales.
