Las 2 alcaldías de CDMX donde puedes vender tus monedas antiguas o billetes a un mejor precio, según la IA

Cuauhtémoc y Benito Juárez son las alcaldías de CDMX donde mejor puedes vender monedas antiguas o billetes, según datos analizados por inteligencia artificial.

vender monedas CDMX
Crédito: Getty Images
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Con el auge del coleccionismo y la fiebre por los errores de acuñación, cada vez más personas buscan vender esas monedas y billetes guardados en cajones desde hace décadas. Según un análisis reciente con inteligencia artificial (IA), hay dos alcaldías en la Ciudad de México (CDMX) donde los compradores están dispuestos a pagar precios más altos.

El fenómeno no es casual. En estas zonas confluyen mercados especializados, tiendas numismáticas establecidas y coleccionistas serios que valoran lo raro, lo antiguo y lo bien conservado.

Te puede interesar:

La IA de ChatGPT cruzó datos de ventas, publicaciones en línea, reseñas y tendencias de búsqueda, y el resultado fue claro: hay dos puntos clave para cerrar un buen trato.

¿Cuáles son las alcaldías donde mejor se pagan monedas y billetes en CDMX?

Cuauhtémoc y Benito Juárez encabezaron la lista. En Cuauhtémoc, el epicentro es el Centro Histórico, donde abundan los locales de antigüedades y numismática, especialmente en calles como Donceles o Bolívar.

Ahí, los billetes con errores, las monedas conmemorativas o los ejemplares descontinuados encuentran compradores bien informados.

Por su parte, Benito Juárez ha visto un auge de tiendas especializadas en colonias como Del Valle o Narvarte, muchas de ellas atendidas por expertos o entusiastas del mundo numismático que buscan piezas específicas y no dudan en pagar bien si el estado lo justifica.

vender monedas CDMX
Crédito: Jitalia17/Getty Images
Las 2 alcaldías de CDMX donde puedes vender tus monedas antiguas o billetes a un mejor precio, según la IA

¿Qué tipo de monedas o billetes se venden mejor?

Los ejemplares con errores de impresión o acuñación son los más cotizados. También se valoran las ediciones limitadas, las monedas conmemorativas en perfecto estado y billetes fuera de circulación con características poco comunes, como firmas raras o numeraciones capicúa.

No solo se trata de antigüedad: una moneda de 20 pesos con un centro desalineado o una falla de fabricación puede alcanzar varios miles de pesos, si encuentra al comprador correcto.

¿Dónde buscar compradores confiables en esas zonas?

Además de los locales físicos, muchas tiendas cuentan con presencia en línea. Plataformas como Mercado Libre, Facebook Marketplace o foros especializados funcionan bien, pero cerrar la transacción en una alcaldía con tradición numismática garantiza un trato más justo.

Lo ideal es acudir con una valoración previa, llevar las piezas en estuches o fundas y consultar más de una opción. Y si se trata de algo realmente raro, conviene no apresurarse: los coleccionistas serios están ahí afuera, y algunos están dispuestos a pagar muy bien.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×