Es muy cierto que el comercio electrónico cada día toma más fuerza, entre los objetos más buscados se pueden encontrar billetes y monedas que tengan alguna característica en particular que pueda generar interés de los amantes de la numismática.
Entre las características que hacen a un ejemplar especial o muy buscado, son errores de impresión, cortes desalineados, números de serie duplicados o piezas con fallos en el diseño; sin embargo, es muy poco común que este tipo de ejemplares salgan a la luz, por eso cuando llega a existir uno, suele ser muy cotizado entre el público.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
¿Por qué es tan buscado este billete de 100 pesos?
Tal es el caso de un billete de 100 pesos que causó sensación entre el público, pues este ejemplar destaca por su color rojo opaco. De acuerdo con los expertos en el tema, se trata del ejemplar con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, el cual forma parte de la familia G del Banco de México (Banxico).
Además, se detalló que fue galardonado por el International Bank Note Society (IBNS), como “el billete del año” en 2020, por lo que muchos amantes de la numismática han puesto sus ojos en dicho ejemplar.
En el anverso de este billete de 100 pesos, se puede ver la imagen de Sor Juana, una de las figuras más importantes en la historia de la literatura mexicana, conocida como la “Décima Musa”.
Mientras que en el reverso, el ecosistema de bosques templados, con un enfoque en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De acuerdo con los expertos, tiene un error en el color de la impresión, por lo que se dio a conocer que este billete se puede vender en 14 mil pesos mexicanos, debido a que el ejemplar logró superar los filtros de fabricación y entrar en circulación.
Tómalo en cuenta:
La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.