Ni yoga ni pilates: el infalible ejercicio japonés que mejora la movilidad en las personas mayores de 60

Existe una rutina de ejercicio japonés que puede beneficiar a las personas mayores con su movilidad e independencia corporal. Esta es la tradición que sugiere dedicar 5 minutos al día para generar bienestar.

ejercicio-japones-que-mejora-movilidad-en-personas-mayores-de-60
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Con el paso del tiempo y la consecuente llegada de la vejez, las personas pueden ir perdiendo movilidad e independencia corporal. Esto significa que movimientos o ejercicios tan simples como sentarse, ponerse de pie o levantarse de la cama, pueden convertirse en desafíos diarios.

¡YOGA GRUPAL ¡Nuestros conductores arrancaron la mañana con una sesión de yoga para llenar de energía su día!

[VIDEO] ¡No pierdas la oportunidad de hacer yoga con tus amigos!

En este sentido, es necesario preparar el cuerpo para este tipo de movimientos y rutinas diarias en la vejez, sobre todo cuando se superan los 60 años de edad. Si bien el yoga y pilates suelen ser dos pilares cruciales para cumplir este objetivo, lo cierto es que existe una tradición japonesa que supone simplicidad y rapidez en la práctica.

Te puede interesar: Sin azúcar: cómo preparar un cheesecake de fresa saludable en solo 2 minutos

¿Cuál es el ejercicio japonés que mejora la movilidad en las personas mayores de 60?

El ejercicio japonés que mejora la movilidad en las personas mayores de 60 se llama Rei-ho. Esta tradición previene caídas, lesiones y la consiguiente pérdida de independencia respecto de los movimientos del cuerpo.

Caminar, levantarse de una silla o la cama, subir escaleras o mantenerse de pie, son movimientos que se pueden practicar y naturalizar con Rei-ho. Esta práctica japonesa ha brindado durante siglos distintos enfoques para fortalecer el cuerpo a través de las actividades cotidianas.

Te puede interesar: Si siempre dejas los trastes sin lavar, esto dice la psicología sobre ti (no eres flojo ni desidioso)

¿Qué es el Rei-ho y cómo se practica para mejorar la movilidad del cuerpo en la vejez?

El Rei-ho es una disciplina ancestral practicada originalmente por los samuráis, ya que fue vinculada a normas de etiqueta y comportamiento. En la actualidad, el conjunto de movimientos de esta tradición se caracteriza por realizar acciones habituales como sentarse, ponerse de pie y caminar.

Pero estas acciones se deben realizar de forma controlada, lenta y deliberada. A diferencia de otros ejercicios o disciplinas, esta se enfoca en la perfección del gesto, es decir, integrando la atención plena y la conciencia corporal. Una de sus posturas más populares es la Seiza: la persona se arrodilla en el suelo, doblando las piernas bajo el cuerpo y apoyando las nalgas sobre los talones.

Según el estudio realizado por un equipo de la Universidad de Tohoku en Japón (cuyos resultados se publicaron en The Tohoku Journal of Experimental Medicine), las sesiones de solo 5 minutos al día de esta disciplina pueden mejorar la movilidad de las personas mayores de 60 años.

El Rei-ho es seguro, económico, accesible y sencillo de realizar. Puede potenciar y mejorar los movimientos básicos como levantarse o caminar. Esto, en definitiva, es la clave del mantenimiento de la independencia corporal en la vejez.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×