El poderoso efecto del canto de los pájaros en tu cerebro que la ciencia acaba de confirmar

Un sonido cotidiano podría influir en tu salud mental más de lo que imaginas, y la ciencia acaba de explicarlo.

canto pájaros
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde que abrimos los ojos al amanecer hasta que damos un paseo al atardecer, el canto de los pájaros tiene el poder de reconectarnos con algo profundo. Escuchar sus trinos no es solo un placer estético: la ciencia hoy lo respalda como un calmante natural para la ansiedad, la depresión y el desgaste emocional. A continuación, te explicamos lo que este sonido tan agradable hace en tu cerebro.

Qué dicen los estudios sobre escuchar pájaros y el bienestar mental

En una investigación realizada por la Universidad King’s College London, que involucró a mil 292 personas, se utilizó una aplicación que preguntaba tres veces al día si los participantes veían u oían pájaros, junto con cómo se sentían en ese momento.

Cuando reportaban haber visto u oído pájaros, su nivel de bienestar mental era significativamente mayor. Esa mejora persistía durante horas después del contacto con las aves, incluso si ya no las percibían al siguiente chequeo.

Otro estudio más pequeño, con 295 sujetos, comparó la exposición a sonidos de tráfico con grabaciones de canto de aves. Al escuchar aves, disminuyeron los niveles de ansiedad, paranoia y depresión, en especial cuando las grabaciones incluían variedad de especies.

También se ha observado que estos efectos positivos no solo aplican a personas sin diagnósticos de salud mental: quienes ya conviven con depresión también mostraron mejoras en su ánimo después de encuentros cotidianos con aves, ya sea escuchándolas o viéndolas.

canto pájaros
Canva
El canto de los pájaros produce en el cerebro humano una sensación de bienestar y calma

Cómo el canto de los pájaros actúa en nuestro cerebro

  1. Desconecta la mente rumiativa
    Muchas personas cargan con pensamientos repetitivos, preocupaciones constantes. El canto de los pájaros introduce lo que los investigadores llaman “soft fascination”: sonidos naturales que capturan nuestra atención sin exigirla. Eso permite que las zonas cerebrales encargadas de rumiar –especialmente parte del córtex prefrontal– se calmen.
  2. Señal de seguridad evolutiva
    En ambientes naturales, el canto de los pájaros ha sido históricamente una señal de que no hay peligro inminente: si los pájaros cantan, aparentemente todo está bien. Esa percepción de ambiente seguro reduce la alerta constante y baja el estrés fisiológico.
  3. Conexión inmediata con el presente
    Escuchar aves nos ancla al “ahora”: percibimos el ambiente, los sonidos, respiramos más profundo, quizá nos fijamos en cómo cambia la luz. Esa conciencia ayuda a disminuir la ansiedad, porque el cerebro deja de enredarse en lo que fue o lo que podría venir. Se parece mucho al efecto de la meditación consciente.
canto pájaros
Canva
¿Sabías que el escuchar el canto de los pájaros es bueno para tu salud mental?

Cómo incorporar más canto de aves en tu día a día

  • Abre una ventana al amanecer o al atardecer y presta atención a los sonidos que llegan.
  • Si tienes patio, balcón o jardín, crea un espacio con plantas que atraigan aves.
  • Usa grabaciones de canto de pájaros como sonido de fondo en momentos de descanso o meditación.
  • En tus caminatas, detente unos minutos solo para escuchar: identificar diferentes especies añade curiosidad y aumenta la conexión.

Aunque los estudios muestran efectos claros, hay factores a tener en cuenta: no todos los ambientes naturales tienen la misma diversidad de aves, y la calidad del aire, ruido urbano u otros sonidos disruptivos pueden reducir el impacto.

Tampoco se puede usar el canto de aves como sustituto de tratamientos profesionales si hay depresión severa o ansiedad persistente, pero sí como complemento accesible y natural para mejorar el bienestar.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×