La Llorona Xochimilco 2025: ¿Qué es y por qué todos quieren ir?

Los interesados deberán de llegar con, aproximadamente, una hora de anticipación, pues tienen que tomar un recorrido en trajinera.

La Llorona Xochimilco
Crédito: Cortesía La Llorona obra
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En el marco del Día de Muertos, este año regresó al Embarcadero Cuemanco el show La Llorona Xochimilco, una puesta en escena basada en una de las leyendas con mayor arraigo dentro de la cultura mexicana. La primera presentación del 2025 se llevó a cabo el pasado viernes 3 de octubre y concluirá el domingo 16 de noviembre.

Las funciones se realizarán únicamente los viernes, sábados y domingos, con diferentes horarios según la fecha y el boleto tiene un costo de 616 pesos. Estos son los horarios:

  • Una función (19:00 horas):10, 12, 17, 19, 24, 26 y 30 de octubre, así como 7, 9, 14, 15 y 16 de noviembre.
  • Doble función (18:30 y 20:30 horas):11, 18, 25 de octubre y 8 de noviembre.
  • Triple función (18:30, 20:30 y 22:30 horas):31 de octubre y 1 de noviembre.

Cabe mencionar que los interesados deberán de llegar con, aproximadamente, una hora de anticipación, pues el recorrido en trajinera para el arribo al lugar en donde se realiza la obra tiene una duración de 45 min.

Ritual para callar las malas lenguas y protegernos de las envidias

[VIDEO] La bruja Zulema nos enseña el ritual más efectivo para terminar, callar las malas lenguas y, sobre todo, protegernos de las envidias. No te lo pierdas.

Esta la historia de la obra ‘La Llorona’ que se realiza en Xochimilco

La puesta en escena surgió en 1993, con el objetivo de difundir la riqueza natural de Xochimilco, así como contribuir al rescate y preservación de la integridad cultural, artística e histórica de nuestra identidad nacional, mediante diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro y la danza.

El trabajo en conjunto de estas disciplinas busca hacer conciencia para el rescate de sus canales en donde corren las emblemáticas trajineras, nombrados Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, más tarde en el 2011, la demarcación fue incorporada a la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio, cuyas chinampas fueron oficialmente reconocidas como sistema importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) como Patrimonio Agrícola Mundial por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el 2018.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×