Las plantas de interior son el toque decorativo que realza la estética y el ambiente de cualquier rincón dentro del hogar. Además de aportar belleza y frescura visual, muchas de estos seres vivos poseen la capacidad de mejorar significativamente la calidad del aire en espacios cerrados.
Según estudios de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), las plantas de interior logran este beneficio al filtrar contaminantes orgánicos volátiles como el benceno, formaldehído y tricloroetileno, sustancias comunes en ambientes interiores con escasa ventilación.

Información de Meteored, por su parte, indica que hay investigaciones recientes que han demostrado que pueden reducir hasta un 20% las partículas contaminantes y el dióxido de carbono (CO2), responsables de molestias como dolores de cabeza y problemas respiratorios. Además, ayudan a disminuir partículas finas (pm2,5) que pueden afectar profundamente la salud pulmonar.
Por ello, la presencia de estas plantas contribuye a crear ambientes más saludables y a prevenir el llamado “síndrome del edificio enfermo” en espacios cerrados donde pasamos la mayor parte del tiempo. Si bien cualquier planta es buena para cumplir este trabajo, hay un pequeño grupo que lo hace a la perfección. A continuación, se detallan cuáles son las especies que mejoran el aire.
Te puede interesar:
- Florinda Meza: de qué trabajaba antes de convertirse en Doña Florinda en El Chavo del 8
- Las plantas de interior que florecen en lugares con muy poca luz y son fáciles de cuidar
- Piden casi 3 MILLONES por esta moneda de 20 pesos que tiene una característica particular
Poto (Epipremnum aureum):
Es una planta enredadera muy resistente y de fácil cuidado, que elimina eficazmente contaminantes como formaldehído y benceno. Es ideal para principiantes y para ambientes con poca luz, ya que se adapta bien a condiciones de sombra y requiere un mantenimiento mínimo.
Lirio de la Paz (Spathiphyllum ‘Mauna Loa’):
Se trata de una planta elegante y altamente eficiente para eliminar benceno, formaldehído y otros compuestos orgánicos volátiles (COV). Además, contribuye a aumentar la humedad ambiental, lo que mejora el confort en interiores secos. Prefiere luz indirecta y un riego moderado para mantenerse saludable.
Palma de Bambú (Chamaedorea seifrizii):
Esta planta tropical filtra eficazmente benceno, formaldehído, xileno y amoníaco, contaminantes comunes en interiores. También ayuda a mantener la humedad del aire, aportando frescura y mejorando la calidad ambiental, especialmente en espacios cerrados.
Sansevieria o Lengua de Suegra (Dracaena trifasciata):
Destaca por su capacidad para liberar oxígeno incluso durante la noche, lo que la convierte en una opción ideal para dormitorios y áreas de descanso. Además, filtra toxinas generales del aire y es muy resistente, requiriendo poco riego y luz indirecta.
Ficus robusta:
Planta robusta y decorativa que elimina formaldehído, xileno, tolueno y benceno, contaminantes frecuentes en muebles, alfombras y materiales sintéticos. Su presencia mejora notablemente la calidad del aire interior y aporta un toque natural y elegante.
Areca (Palmareca):
Planta que filtra diversas toxinas y se adapta con facilidad a distintas condiciones de luz y humedad. Es una excelente opción para purificar el aire y aportar un ambiente más saludable y agradable.
Dracaena marginata:
Planta de fácil cuidado que elimina compuestos químicos nocivos presentes en el aire interior. Su porte estilizado y hojas de bordes rojos la hacen también muy atractiva para decorar cualquier espacio.