Ayudar a una persona que atraviesa un cuadro de depresión es uno de los deseos que cualquiera puede tener, sobre todo si estamos hablando de un ser querido. Sin embargo, existen algunas acciones que, aunque las creamos buenas y las realicemos con la mejor intensión, pueden impactar negativamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes. En este punto advierte que “la depresión y la ansiedad pueden compartir algunos síntomas, como los cambios repentinos e inesperados del estado de ánimo”.
¿Qué es la depresión?
Desde el Instituto Mayo Clinc, de Estados Unidos, precisan que la depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Esta, añade, afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales.
@minddtalk Respuesta a @Victoria Cabanás Cór #depresion #depressionanxiety #deprimido #depresivo #depresionmayor #saludmental #saludmentalyemocional ♬ Night Trouble - Petit Biscuit
“Para muchas personas con depresión, los síntomas suelen ser lo suficientemente graves para causar problemas evidentes en las actividades cotidianas, como el trabajo, la escuela, las actividades sociales o las relaciones con otras personas”, remarcan los expertos de Mayo Clinic.
¿Qué no hacerle a una persona con depresión?
Es normal que cuando un ser querido se encuentra atravesando un cuadro de depresión nos sintamos en la necesidad de escucharlo y ayudarlo. Sin embargo, es muy común que con esa intención se cometa un error que podría impactar negativamente y es por eso que el psicólogo Francisco Sánchez, a través de su cuenta de TikTok @minddtalk, explica qué es lo nunca hay que hacerle a una persona con depresión.
El profesional señala que hay que evitar cuestionar la legitimidad del sufrimiento de quien padece depresión mostrándole todo lo positivo que la rodea. “Muchas veces no vamos a poder conseguir que la persona deje de autocastigarse por estar sintiendo algo que cree que no debería estar sintiendo”, explica y advierte que, como acompañantes, “no debemos transmitir ese mensaje de invalidación”.
La clave está, precisa el psicólogo, en buscar las palabras adecuadas para acompañar a quien padece depresión. El acompañamiento afectivo es muy importante por lo que hay que ser “cuidadosos con cómo tratamos a aquellos que están viviendo un momento difícil”.