Los patios y terrazas están dejando de ser simples rincones al aire libre para convertirse en auténticos refugios naturales. Desde Colombia llega una tendencia que ya está conquistando México: espacios llenos de vegetación tropical, texturas naturales y mobiliario reciclado que transforman cualquier rincón en un oasis sostenible y acogedor.
¿En qué consiste la tendencia de terrazas y patios que llega desde Colombia?
Esta corriente apuesta por un concepto muy orgánico: usar plantas tropicales de gran tamaño —como helechos, palmas areca o monsteras— y materiales con alma.
En ciudades como Medellín y Bogotá, estudios de diseño como Eco Revivehan impulsado el uso de madera plástica reciclada para decks y bancas resistentes al clima húmedo. En México, esa misma idea se está adaptando a patios pequeños, terrazas urbanas y azoteas.
El secreto está en lograr una estética natural pero cuidada: maderas sin barniz brillante, piedras rugosas, textiles de lino y fibras como el mimbre o el yute. Todo apunta a una atmósfera cálida, sin pretensiones, que conecte con la naturaleza.

¿Cómo aplicar esta tendencia colombiana de terrazas y patios en tu hogar sin gastar demasiado?
Lo mejor de esta tendencia es que no se necesita una gran inversión. Los expertos de Ambiente Urbano Colombia recomiendan reutilizar muebles o restaurar piezas antiguas con acabados de aceite natural para prolongar su vida.
También puedes incorporar objetos hechos con plástico reciclado —como jardineras o sillas—, una opción que además ayuda al medio ambiente.
En México, cada vez más marcas locales fabrican mobiliario exterior a partir de desechos textiles o redes de pesca recicladas, siguiendo ejemplos internacionales. Y si no tienes espacio para grandes plantas, bastan macetas colgantes o huertos verticales para crear el mismo efecto tropical.

¿Por qué esta tendencia en terrazas y patios está ganando tanto en México?
Además de su estética relajada, esta propuesta se alinea con un estilo de vida más sostenible. De acuerdo con el portal Invdes, los materiales reciclados y las fibras naturales están sustituyendo a los plásticos nuevos, reduciendo emisiones y desperdicios.
Al mismo tiempo, el clima mexicano permite replicar con éxito las composiciones tropicales de Colombia, logrando espacios frescos, verdes y llenos de vida.
Y es que esta tendencia combina lo mejor de dos mundos: el diseño consciente y la belleza natural. Y todo indica que será una de las favoritas para 2026.