No es para nadie un secreto que el mercado del coleccionismo de monedas o numismática en México ha crecido de manera importante, tanto así que de acuerdo con Sociedad Numismática de México (Sonumex) estima que, aunque no puede afectar de inmediato a la economía nacional son millones de pesos los que se encuentran sin circular debido a esta afición.
¿Mi colección de monedas y billetes puede afectar la economía nacional?
El Banco de México (Banxico) entidad encargada de emitir y regular la moneda nacional, señala que en la actualidad circulan alrededor de 8,200 millones de billetes y alrededor de 32,500 de monedas de los cuales, se estima que solo del billete de 50 pesos actual (el del ajolote) existen al menos 26 millones fuera de circulación, esto debido a casi 10 millones de mexicanos señalan tenerlos cómo de “colección”

Circulante y coleccionismo: Dos mundos distintos
Siempre que una persona guarda y almacena billetes o monedas como parte de una colección, no siempre se trata de ediciones antiguas, pues este fenómeno abarca, ediciones conmemorativas, ejemplares con errores o curiosos, ya sea que se encuentran fuera donde de circulación, es decir, dinero que se podría utilizar día con día, lo que se traduce a que, en sí, no existe impacto directo en el flujo económico nacional.
¿Qué pasa si colecciono monedas en circulación?
Por poner un ejemplo, algunas personas, deciden resguardar monedas que aún están en vigencia y circulando, tales como las conmemorativas de 5 pesos, si bien esto retira una cantidad impronta del uso común de la economía, la afectación es mínima, pues el banco central ajusta la producción de nuevas piezas para garantizar la disponibilidad de las mismas.
Algunos otros coleccionistas deciden resguardar monedas vigentes de otras denominaciones, como las conmemorativas de 20 pesos que Banxico emite regularmente. Si bien esto retira ejemplares del uso común, no existe una afectación real, ya que el banco central ajusta constantemente la producción de nuevas piezas para garantizar la disponibilidad. En 2023, Banxico ordenó la producción de 2,200 millones de monedas nuevas de diferentes denominaciones para reemplazar piezas dañadas y con ello asegurar la circulación de la economía.

Entonces, ¿debo preocuparme?
En realidad, no, pues el tener una colección de monedas y billetes en casa no pone en riesgo la economía de los mexicanos, puesto que la emisión del dinero en México está planeada tomando en cuenta la demanda y el retiro natural de las piezas en mal estado, con lo que Banxico, asegura la liquidez del país.