Si pensabas que un buen pozole sin carne era imposible, prepárate para llevarte la sorpresa del año.

El pozole se reinventa y ahora es vegano, sorprende a tus invitados y consiénteles durante las fiestas patrias sin sacrificar una pisca de sabor.

Pozole vegano
Pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Existen platillos que simplemente son representantes de las tradiciones nacionales, como el mole en los cumpleaños, la ensalada de manzana en Navidad o el pozole en septiembre. Siendo este último uno de los protagonistas de las fiestas patrias, y que, como los mexicanos mismos, se reinventa y brilla con un giro vegano.

Un giro vegano a un platillo, icono de las fiestas patrias

El pozole, ya sea verde, rojo o blanco, puede convertirse en un platillo ciento por ciento vegetal, sin sacrificar una sola pizca de sabor o tradición durante las fiestas patrias.

¿Por qué apostarle a la versión vegana del pozole?

Cada vez se ha vuelto más común que las personas busquen reinventar sus platillos bajo una mirada más respetuosa con el planeta y los animales, sin sacrificar el sabor, y es gracias a la creciente variedad de productos veganos en el mercado que hoy en día casi cualquier platillo puede transformarse en una opción vegana.

Pozole vegano
Pexels
Pozole vegano

Ingredientes para un pozole vegano de escándalo

Ingredientes (6 porciones)

  • 500 g de maíz pozolero precocido.
  • 2 calabacitas medianas en cubos.
  • 1 taza de champiñones rebanados (puedes usar setas o portobello para más textura).
  • 2 zanahorias en cubitos.
  • 1 lata de garbanzos cocidos (opcional, para más proteína)
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cebolla blanca.
  • 2 litros de caldo de verduras.
  • 3 chiles, guajillos secos (desvenados y remojados).
  • 2 chiles anchos secos (desvenados y remojados).
  • 1 pizca de orégano seco.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 1 cucharada de aceite vegetal.

Para acompañar

  • Lechuga finamente picada.
  • Rábanos en rodajas.
  • Limones partidos.
  • Tostadas o tortillas.
  • Aguacate.
  • Orégano seco y chile en polvo al gusto.
Pozole vegano
Pexels
Pozole vegano

Paso a paso para darle vida a un exquisito pozole vegano de escándalo

  • Primer paso: Pon a cocer el maíz, en una olla grande, hierve el maíz pozolero con suficiente agua y una pizca de sal hasta que reviente (aprox. 1 hora si es precocido). Escúrrelo y resérvalo.
  • Segundo paso: Prepara la salsa licuando chiles, guajillos y anchos previamente remojados con el ajo, la cebolla, una pizca de orégano y una taza de caldo de verduras. Después cuela la mezcla para obtener una salsa tersa.
  • Tercer paso: Es hora de integrar los sabores, dentro de la misma olla del maíz, añade el caldo de verduras, la salsa colada y la hoja de laurel, después deja hervir a fuego medio por 15 minutos.
  • Cuarto Paso: Es hora de agregar los vegetales, incorpora las calabacitas, zanahorias, champiñones (y garbanzos si usas). Cocina otros 15 minutos hasta que los vegetales estén suaves, pero no deshechos.
  • Quinto Paso: Tomate un momento de comprobar el sabor y de ser necesario, ajusta con sal, pimienta y más orégano si lo deseas.
  • Sexto paso: Para servir y disfrutar de un rico platillo, se reparte en tazones hondos y acompaña con lechuga, rábanos, limón, tostadas y aguacate.

Este pozole vegano es mucho más que una receta, pues se presenta como la prueba viviente y llena de sabor, de que las tradiciones pueden siempre reinventarse, manteniendo su esencia dentro de las festividades y la memoria colectiva de la sociedad.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×